Evaluación del financiamiento del Seguro Integral de Salud (SIS)

Descripción del Articulo

En esta investigación denominada: Evaluación al financiamiento del Seguro Integral de Salud (SIS), que tuvo como objetivo analizar el sistema de financiamiento del SIS desde el año 2015 al 2017, donde el SIS a través de los años ha generado una dinámica de permanente desfinanciamiento de sus operaci...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Vergara Flores, Franklin Eulolio
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/26914
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/26914
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Financiamiento
Aseguramiento Universal en Salud
Seguro Integral de Salud
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:En esta investigación denominada: Evaluación al financiamiento del Seguro Integral de Salud (SIS), que tuvo como objetivo analizar el sistema de financiamiento del SIS desde el año 2015 al 2017, donde el SIS a través de los años ha generado una dinámica de permanente desfinanciamiento de sus operaciones, pese a los incrementos anuales de presupuesto, debido a diversos problemas de diseño y funcionamiento (planes de beneficios sin límites, afiliación masiva sin obligaciones de contribución, ejecución inadecuada de recursos, entre otros). La presenta investigación tiene un enfoque cualitativo, método naturalista y estudio de caso. La técnica utilizada para desarrollada esta investigación fue el análisis documental con el análisis de datos recopilados del SIS y la entrevista a los especialistas del SIS. Finalmente se concluyó en lo siguiente: (a) Es necesario que los convenios que el SIS suscriba con las IPRESS se encuentren equilibrados según las leyes anuales de presupuesto y equilibrio financiero; (b) Es necesario que el SIS reformule el Tarifario y que sea equitativo entre las IPRESS, por lo tanto el SIS solo debería financiar los procedimientos y la adquisición de medicamentos e insumos; (c) Es importante que el presupuesto del SIS sea asignado al PIA de la unidad ejecutora, para que sea oportuno la utilización de los recursos en favor de los asegurados del SIS; (d) Es necesario que se reglamente la Ley N° 29761, Ley de financiamiento público del régimen semicontributivo y subsidiado del AUS, para determinar qué es lo que va a financiar el SIS.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).