Financiamiento eficiente de las prestaciones de salud de los asegurados del SIS en los hospitales e institutos de salud
Descripción del Articulo
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la estructura tarifaria con la que el Seguro Integral (SIS) reconoce a los Hospitales e Institutos por la prestación de salud de sus asegurados, con el fin de proponer la optimización del uso de los recursos que el Estado as...
Autores: | , , |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2018 |
Institución: | Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas |
Repositorio: | UPC-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorioacademico.upc.edu.pe:10757/624105 |
Enlace del recurso: | http://hdl.handle.net/10757/624105 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Seguro de salud Sistemas de Seguro Servicios hospitalarios Financiamiento |
Sumario: | El presente trabajo de investigación tiene como objetivo principal analizar la estructura tarifaria con la que el Seguro Integral (SIS) reconoce a los Hospitales e Institutos por la prestación de salud de sus asegurados, con el fin de proponer la optimización del uso de los recursos que el Estado asigna al SIS, en el marco de la normatividad vigente. La importancia de esta investigación radica en que se ha podido demostrar la duplicidad del financiamiento del costo administrativo que el SIS reconoce a los Hospitales e Institutos de salud con la actual estructura tarifaria, que al momento de cuantificarlo representa recursos monetarios importantes que pueden servir para la mejora del proceso de atención de salud de los asegurados del SIS. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).