Arquitectura introspectiva como estrategias de diseño de vivienda en respuesta a la contaminación acústica y visual en el Casco Urbano, Chimbote 2021

Descripción del Articulo

La industrialización y la migración hacia las ciudades emergentes, ocasionó un alto crecimiento poblacional y consigo una alta demanda por el comercio en Chimbote, trayendo a su vez, un desorden en la ciudad ubicado principalmente en el Casco Urbano y es así como actualmente abunda una notable conta...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Barrantes Ancco, Edgar, Flores Vidal, Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/83921
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/83921
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Contaminación acústica
Contaminación visual
Viviendas - Diseño y construcción
Viviendas - Arquitectura
Arquitectura introspectiva
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08
Descripción
Sumario:La industrialización y la migración hacia las ciudades emergentes, ocasionó un alto crecimiento poblacional y consigo una alta demanda por el comercio en Chimbote, trayendo a su vez, un desorden en la ciudad ubicado principalmente en el Casco Urbano y es así como actualmente abunda una notable contaminación visual y acústica en la zona, afectando al confort de sus habitantes. Bajo esta problemática, el objetivo de este estudio es el identificar el aporte de la arquitectura introspectiva como estrategias de diseño de vivienda en respuesta la contaminación acústica y visual en el Casco Urbano, Chimbote. Respecto a los resultados, se obtuvo que los principales causantes de la contaminación acústica y visual son tráfico vehicular, excesivo flujo peatonal, comercio informal, mal usos de espacios públicos, deterioro vial, carteles publicitarios y saturación de elementos arquitectónicos. Por otro lado, la contaminación acústica y visual afecta a la salud física y mental de los pobladores. A su vez, las viviendas analizadas del Casco Urbano cuentan con la característica de desvincular la relación del interior con el exterior. Así mismo, la arquitectura introspectiva mejora la calidad de vida de los usuarios mediante su habitabilidad y, se concluye que, la arquitectura introspectiva, puede favorecer al desarrollo humano.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).