Guetos urbanos: La contaminación acústica y la semiótica visual en el distrito del Rímac, Lima, 2022
Descripción del Articulo
Durante los principios de la expansión urbana la contaminación acústica y Semiótica visual surgen tras el incremento de la población, donde el ordenamiento espacial de las ciudades es determinante para el desarrollo de los individuos y sus territorios socio espaciales. Según la OMS, la contaminación...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/119655 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/119655 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Imagen urbana Semiótica visual Contaminación acústica Percepción visual Paisajística https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Durante los principios de la expansión urbana la contaminación acústica y Semiótica visual surgen tras el incremento de la población, donde el ordenamiento espacial de las ciudades es determinante para el desarrollo de los individuos y sus territorios socio espaciales. Según la OMS, la contaminación acústica es uno de los principales factores que causan consecuencias grabes en la salud de la población. La metodología fue inductiva, tipo básico, enfoque mixto, nivel aplicado, diseño experimental, tiempo longitudinal. La muestra fue de 142 usuarios mediante muestreo no probabilístico intencionado seleccionando a residentes de la Unidad Vecinal del Rímac, empleando fichas de observación, fichas de medición, fichas de campo, cuestionario electrónico y entrevistas semi estructuradas y no estructuradas a los especialistas internacionales y residentes. Se codificó en los softwares ATLAS.ti9, enfatizando que la contaminación acústica y visual denigrando la imagen urbana y afectando a la percepción de la población, permitiéndonos concluir la investigación: qué el ruido producido por muchas fuentes de nuestra vida cotidiana llega a convertirse en la contaminación acústica, mientras que, la semiótica visual llega a dar la significancia de lo percibido como valor social, afectando la salud y en cuanto al tema urbano, la falta y perdida de la identidad. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).