Análisis del mensaje publicitario del spot La emoción nos une de Movistar, Lima 2020

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo analizar el mensaje publicitario del spot “La emoción nos une” de Movistar, Lima 2020. Se tomó como referencia la teoría del estructuralismo. El enfoque utilizado fue el cualitativo, de tipo básica, nivel hermenéutico y diseño, estudio de caso. La técnica...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Yataco Briceño, Hugo Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/102403
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/102403
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Mensaje publicitario
Spots publicitarios
Marcas de empresas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo analizar el mensaje publicitario del spot “La emoción nos une” de Movistar, Lima 2020. Se tomó como referencia la teoría del estructuralismo. El enfoque utilizado fue el cualitativo, de tipo básica, nivel hermenéutico y diseño, estudio de caso. La técnica empleada fue la observación y el instrumento de la ficha de observación. La población abarcó todaslas tomas del spot “La emoción nos une” de Movistar, cuya duración es de 31 segundos, el cual, por ser accesible, se tomó por considerarlo como muestra, aplicándose un muestreo censal. Los resultados evidenciaron que en el spot “La emoción nos une” de Movistar, el mensaje publicitario se presenta como un pedazo de contenido apelativo a las emociones y sentimientos del espectador, en donde el fútbol que se transmite en un canal exclusivo de Movistar, despierta pasiones y representa la vía de inserción de las parejas del mismo sexo en una sociedad religiosa y patriarcal. En conclusión, el anuncio intenta captar el interés público promoviendo la igualdad de género, por lo que aprovecha la venta de su servicio. Se recomienda que las diversas agencias publicitarias y marcas se sumen a la realización de estos tipos de comerciales, cuya función sea la de concientizar y sensibilizar a la sociedad sobre problemas que atentan contra la libertad de derechos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).