Modelo didáctico basado en el trabajo colaborativo para mejorar el aprendizaje del pensamiento lógico en estudiantes del nivel superior
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la influencia de la aplicación de un modelo didáctico basado en el trabajo colaborativo para mejorar el aprendizaje del pensamiento lógico en estudiantes del nivel superior; centrado en la teoría de las “Dimensiones del Aprendizaje” de Mar...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40972 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/40972 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Estrategias de aprendizaje - Metodología Aprendizaje cooperativo Estudiantes universitarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El presente estudio tiene como objetivo principal determinar la influencia de la aplicación de un modelo didáctico basado en el trabajo colaborativo para mejorar el aprendizaje del pensamiento lógico en estudiantes del nivel superior; centrado en la teoría de las “Dimensiones del Aprendizaje” de Marzano (2005); para ello se utilizó una herramienta de elaboración propia y se aplicó a los estudiantes de la Experiencia Curricular de Pensamiento Lógico del I ciclo de la Universidad César Vallejo filial Chiclayo. En cuanto al diseño de investigación, considerando el paradigma es positivista, enfoque cuantitativo, atendiendo al método predominante, la investigación es experimental, con un diseño cuasi experimental, la investigación holística del trabajo de investigación tiene un alcance proyectivo porque se está presentando un modelo, dando una solución a un problema, surgiendo de un diagnóstico precisando las necesidades del momento, teniendo una población compuesta por 670 estudiantes del I ciclo y la muestra corresponde a 244 estudiantes de las escuelas profesionales de Derecho “A”, Derecho “B”, Psicología “A” y Contabilidad a los cuales se les aplicó el instrumento validado por juicio de expertos y el programa estadístico SPSS versión 25. Los resultados muestran la importancia de la aplicación del trabajo colaborativo como estrategia didáctica para lograr incrementar el aprendizaje en pensamiento lógico de los estudiantes del nivel superior; indicándose que en el presente trabajo se utilizaron como técnica de estudio el aprendizaje colaborativo en los diferentes productos académicos a presentar. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).