Actualización de protocolo de análisis psicológico en la entrevista única de cámara Gesell en la fiscalía provincial mixta de Chepén 2024
Descripción del Articulo
La presente investigación contribuye con el ODS pertinente; Paz, Justicia e instituciones sólidas, nuestro objetivo es mejorar la administración de justicia y ejercerla con mayor efectividad. La metodología posee un enfoque cualitativo, de tipo básico y exploratorio, y emplea un análisis temático ba...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170430 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/170430 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Abuso sexual Imparcialidad Derechos del niño Procedimiento legal https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
Sumario: | La presente investigación contribuye con el ODS pertinente; Paz, Justicia e instituciones sólidas, nuestro objetivo es mejorar la administración de justicia y ejercerla con mayor efectividad. La metodología posee un enfoque cualitativo, de tipo básico y exploratorio, y emplea un análisis temático basado en fuentes como Scopus y Scielo, además de entrevistas realizadas a expertos, tanto funcionarios públicos como privados. El fin es redefinir la utilidad de la cámara Gesell y evaluar si realmente es efectiva para asegurar la imparcialidad tanto para la parte agraviada e imputada, garantizando un proceso justo y la protección de las víctimas. Concluyendo en que actualizar el mencionado protocolo debe incluir la capacitación de los profesionales para resguardar la integridad y disminuir la revictimización, además de ser altamente eficaz en la evaluación de testimonios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).