Factores que inciden en el archivamiento de denuncias por el delito de agresión. Sede Fiscal Acomayo, 2023-2024

Descripción del Articulo

El objetivo del estudio fue analizar los factores que inciden en el archivamiento de denuncias por el delito de agresión. Sede Fiscal Acomayo, 2023-2024 asociado a la ODS:16, promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, de tipo de investigac...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Gamarra Ramos, Katherine
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/170969
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/170969
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:factor
investigación
agresión
derechos humanos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
Descripción
Sumario:El objetivo del estudio fue analizar los factores que inciden en el archivamiento de denuncias por el delito de agresión. Sede Fiscal Acomayo, 2023-2024 asociado a la ODS:16, promover sociedades justas, pacíficas e inclusivas. La metodología empleada fue de enfoque cualitativo, de tipo de investigación básica, de diseño no experimental, considerando como técnicas la entrevista y análisis de estudio de carpetas fiscales. Los resultados muestran la necesidad de analizar cada uno de los factores que sirven de motivación para que los Fiscales archiven los procesos penales por el delito de agresión. Se concluye, que el archivo de las investigaciones por el delito de agresiones en la fiscalía de Acomayo, es debido a la falta de pruebas suficientes recabadas por el Ministerio Público, falencias en la investigación, excesiva carga procesal y el desinterés de la víctima por agotar las diligencias dispuestas. Por ende, los factores identificados que motivaron el archivo de las denuncias por el delito de agresiones, deben ser superados para brindar protección adecuada a las víctimas de este tipo de delitos, siendo ello parte de la agenda nacional y la ODS en procura de eliminar la violencia en contra de las mujeres.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).