Exportación Completada — 

Gestión de servicios de agua potable y la calidad de vida en el Anexo 22, distrito de San Antonio, 2019

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo general determinar si la gestión de servicios de agua potable se relación en la calidad de vida en el anexo 22, distrito de San Antonio en el periodo 2019. La investigación fue de tipo básica, con un diseño no experimental, de corte transversal. El nivel de la inv...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Contreras Lavado, Ivonne Estefany
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/41207
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/41207
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de servicios
Calidad de vida
Agua potable
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo general determinar si la gestión de servicios de agua potable se relación en la calidad de vida en el anexo 22, distrito de San Antonio en el periodo 2019. La investigación fue de tipo básica, con un diseño no experimental, de corte transversal. El nivel de la investigación es descriptiva y correlacional con un enfoque cuantitativo. En la investigación la muestra fue tomada de una población de 33 194 pobladores, de los cuales se encuesto a 380 pobladores para medir la relación entre las variables de gestión de servicios de potable y la calidad de vida. Estos instrumentos fueron evaluados, y validados por tres expertos del tema, además se obtuvo una confiabilidad en el instrumento del 80% en cada variable con la técnica de Kuder – Richardson (KR20). Los resultados para obtener el grado de relación fueron obtenidos mediante las 380 encuestas, Kolmogorov por ser mayor a 50, y el método de Spearman por ser no paramétrica, concluyó que, si existe una relación positivamente alta estadística entre ambas variables, por no sobrepasar el 5% de error, rechazando de esta manera la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna. Además, las 3 hipótesis especificas guardan una significancia de 0.000 < 0.05, y de acuerdo al baremo de estimación de correlación de Spearman, existe una relación positivamente modera – alta.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).