Diabetes mellitus tipo II y niveles de depresión en el Hospital Regional Docente de Trujillo, 2017

Descripción del Articulo

El objetivo fue determinar la relación entre la Diabetes Mellitus tipo II y los Niveles de Depresión en el Hospital Regional Docente de Trujillo, 2017. Material y métodos. Fue una investigación descriptiva, de correlación, aplicado a 160 pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tipo 2 en el Hos...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Paucar Guerra, Stefanny del Pilar
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128686
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128686
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Niveles de depresión
Diabetes mellitus
Depresión moderada
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:El objetivo fue determinar la relación entre la Diabetes Mellitus tipo II y los Niveles de Depresión en el Hospital Regional Docente de Trujillo, 2017. Material y métodos. Fue una investigación descriptiva, de correlación, aplicado a 160 pacientes diagnosticados de diabetes mellitus tipo 2 en el Hospital Regional Docente de Trujillo, 2017 y 160 pacientes sin diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2. Resultados. Se determinó que la depresión se relacionó significativamente en magnitud moderado con la depresión (x2 = 45.249, p<0.01). De los 160 pacientes sin diabetes Mellitus tipo II, 63.1% no reportan depresión, en tanto de los 160 que tienen diagnóstico de diabetes Mellitus tipo II, 40.6%, reporta depresión leve, 19.4% moderada, 8.8% severa y 5% extrema. Se determinó que en el grupo de mujeres (n=110) existe mayor prevalencia del diagnóstico depresión leve (42.7%); en contraste con el grupo de varones (n=50) de los cuales 36% reportan depresión en magnitud leve. De los 160 pacientes con diabetes mellitus tipo 2 existe una mayor prevalencia en pacientes con edades entre los 51 y 60 años depresión leve (53.1%) seguido de pacientes con edades entre 41 y 50 años (35.9%). En tanto, el diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y depresión moderada es más prevalente en edades de 61 a 70 años. Conclusiones. Si existe relación entre la diabetes mellitus tipo 2 y los niveles de depresión, hallándose en mayor frecuencia la depresión leve y en menor frecuencia la depresión extrema. Por otro lado la mayor frecuencia de depresión se evidenció en el sexo femenino predominando la depresión leve, de igual forma que en el sexo masculino predomino la depresión leve. El rango de edad de 51 a 60 años fue el que presento la mayor frecuencia de depresión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).