Plan de negocio para la elaboración de concentrados congelados a partir de frutas tropicales para la exportación

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación consiste en desarrollar un Plan de Negocio para determinar las expectativas de los consumidores frente a la oferta de los productos que ofertará este negocio. El producto a ofertar en el mercado exterior, se define como jugo o néctar concentrado, el cual es conge...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Bustamante Merino, Renzo Javier, Miranda Maza, Guillermo Vladimir
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2009
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/125123
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/125123
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Plan de negocio
Exportación
Frutas tropicales
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación consiste en desarrollar un Plan de Negocio para determinar las expectativas de los consumidores frente a la oferta de los productos que ofertará este negocio. El producto a ofertar en el mercado exterior, se define como jugo o néctar concentrado, el cual es congelado en cubitos y es elaborado a partir de frutas tropicales (mango, mandarina, tamarindo y tángelo), con los cuales se pretende satisfacer las expectativas de nuestros clientes durante todo el año. El néctar no es un producto estable por sí mismo, es decir, necesita ser sometido a un tratamiento térmico adecuado para asegurar su conservación. Es un producto formulado, que se prepara de acuerdo a una receta o fórmula preestablecida y que puede variar de acuerdo a las preferencias de los consumidores. Debido al notable incremento en el consumo de jugos y bebidas elaborados a base de frutas, los néctares tienen un gran potencial en el mercado de los productos alimenticios. A esto se suma la ventaja de poder contar en nuestro país con una amplia variedad de frutas. Los principales países en los que se considera que el producto podría ser introducido con relativo esfuerzo y posicionado en el corto plazo son: EE.UU, EUROPA Y ASIA Los países confortantes del APEC.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).