“Diseño de sistema scada para mejorar el control de oxígeno medicinal de un hospital categoría III-1 - Chiclayo, 2018”
Descripción del Articulo
A través del presente trabajo de investigación, se desarrolla en la ciudad de Chiclayo en un centro hospitalario categoría III-1 en la región Lambayeque. Cuya evaluación se determina con la propuesta de solución de un diseño SCADA para mejorar el control de oxigeno medicinal de dicha institución. En...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2018 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/25913 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/25913 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Scada Oxígeno Medicinal Dispositivos Eléctricos Sistemas de Comunicaciones https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01 |
| Sumario: | A través del presente trabajo de investigación, se desarrolla en la ciudad de Chiclayo en un centro hospitalario categoría III-1 en la región Lambayeque. Cuya evaluación se determina con la propuesta de solución de un diseño SCADA para mejorar el control de oxigeno medicinal de dicha institución. En dicho trabajo de investigación realizado en centro hospitalario, se detallan los resultados obtenidos, diagnosticando que solo se cuenta con un registro de consumo general mas no un historial de consumo por área, confirmando de esta manera con la data obtenida por los instrumentos y recolección de datos aplicados dentro del recinto. Además, al evaluar la red de oxígeno, se determina que no se tiene un control adecuado del sistema de funcionamiento. Dentro de la misma se identifican los parámetros de funcionamiento (temperatura y presión) que nos permitan mejorar el monitoreo de dicho elemento. Por lo consiguiente se selecciona el sistema SCADA propuesto de solución SIAR/SCADA y toda la estructuración que interviene en el diseño, tomando en cuenta parámetros de consumo estimados referenciados y validados por el área involucrada. Se concluye con la evaluación económica, la cual determina que es un proyecto viable y que mejorará el funcionamiento del sistema mencionado. Como consecuencia es un beneficio para el hospital y para el estado ya que se trata de una entidad pública, al servicio de la ciudadanía en general. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).