Diseño De Sistema Scada De Control Automático De Electricidad Y Temperatura Para El Data Center Financiera Edpyme Alternativa Olmos 2017

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación se concentrará en evaluar la posibilidad de realizar un sistema automático de supervisión de energía y temperatura con el Sistema Scada en la Empresa Edpyme Alternativa SA, que cuenta con una agencia en la ciudad de Olmos, Provincia de Lambayeque, Departamento de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Bravo Sandoval, José Mercedes
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2017
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/32396
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/32396
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Scada
Dispositivos Inteligentes De Medición
Sistema De Comunicaciones
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación se concentrará en evaluar la posibilidad de realizar un sistema automático de supervisión de energía y temperatura con el Sistema Scada en la Empresa Edpyme Alternativa SA, que cuenta con una agencia en la ciudad de Olmos, Provincia de Lambayeque, Departamento de Lambayeque. El distrito de Olmos, está ubicado a una altitud media de 175 m.s.n.m. (Metros sobre el nivel del mar). Actualmente cuenta con aproximadamente 42,642 habitantes. La siguiente tesis damos a conocer las importancia del seguimiento que vienen solicitando la Empresa financiera Edpyme Alternativa en la agencia de Olmos sobre el control automático de electricidad y temperatura, dar a conocer el funcionamiento de la gestión de alarma con el Sistema Scada, ya que en la zona hay muchos cortes de energía muy prolongados, y este sistema nos dará a conocer en tiempo real el funcionamiento de los equipos de energía. Para realizar el estudio del sistema automático de supervisión de energía y temperatura, primero se determina los requerimientos como verificación del estado del data center con lo correspondiente al funcionamiento de la energía comercial y energía del grupo electrógeno, como también verificación del equipo de aire acondicionado. A continuación se ha realizado el análisis y diseño de los dispositivos que iban a formar parte del sistema, en este caso sensor de temperatura, sensor tensión, actuadores, unidades terminales e interfaz gráfico de usuario. El diseño de los circuitos electrónicos se ha tomado en cuenta las características técnicas de funcionamiento de cada uno de los elementos que se han utilizado. Así mismo, el entorno gráfico de usuario debería ser fácil de comprender, con instrucciones sencillas y específicas para cada uno de los procesos y ordenes que desee ejecutar el operador.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).