Escasas habilidades de lectoescritura perceptivo motoras, cognitivas y socioafectivas de los niños del primer grado de primaria de la Institución Educativa N°14116 San Martin de Porras- Castilla - Piura-2013

Descripción del Articulo

El presente trabajo tiene como objetivo general identificar las estrategias didácticas lúdicas que favorecen el desarrollo de habilidades de lectoescritura perceptivo motoras, cognitivas y socioafectivas de los niños de 1o Grado de Primaria de la Institución Educativa San Martin de Porras del Distri...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carmen Reymundo, Luz Elena
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/140539
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/140539
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Habilidades cognitivas
Socioafectivas
Lectoescritura
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo tiene como objetivo general identificar las estrategias didácticas lúdicas que favorecen el desarrollo de habilidades de lectoescritura perceptivo motoras, cognitivas y socioafectivas de los niños de 1o Grado de Primaria de la Institución Educativa San Martin de Porras del Distrito de Castilla-Piura 2013. La población de estudio estuvo conformada por dieciséis niños del primer grado, a los cuales se les aplicó dos instrumento de recolección de información: una prueba de entrada y salida en la que se evaluaron seis ítems (conciencia fonológica, procesos grafomotores: macromotricidad y motricidad media, proceso grafomotor de la escritura: motricidad fina, habilidades cognitivas de la lectura, habilidades cognitivas de la escritura reproductiva, habilidades socioafectivas para la lectoescritura), utilizándose el procesamiento cuantitativo de medidas de tendencia central; y un instrumento cualitativo como es el diario de campo aplicado después de la intervención. A partir del análisis de los resultados se diseñó y aplicó un plan de acciones que consistió en el aprendizajeenseñanza de los fonemas: m y p; mediante estrategias lúdicas: caminata lectora, juego de tarjetas léxicas, bingo lector, dado lector, juegos verbales (rimas, poesías y adivinanzas), y la elaboración de un regalo y una tarjeta para mamá para desarrollar las habilidades perceptivo-motrices.; en todo el proceso de enseñanza aprendizaje se tuvo en cuenta las habilidades socioafectivas de estimulación y motivación constante, a través del elogio y trabajo de grupo. En conclusión, la enseñanza y el aprendizaje de la lectoescritura a través de la aplicación de estrategias lúdicas, permitió desarrollar las habilidades cognitivas, perceptivo motrices y socioafectivas de seguridad emocional y socialización, pues mediante el juego los niños expresaron sus emociones, sentimientos de alegría y satisfacción de logro.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).