Factores psicosociales en docentes que realizan teletrabajo en la Unidad Educativa Teodoro Kelly - Durán – Ecuador

Descripción del Articulo

La actual modalidad de trabajo virtual está perjudicando a la salud de los docentes por el mismo hecho de encontrarse en sus casas y vivir con el estrés de la pandemia. El objetivo de la investigación fue Evaluar los factores Psicosociales en docentes que realizan teletrabajo en la Unidad Educativa...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Moreno Mite, María De Los Ángeles
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/56257
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/56257
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Factores psicológicos individuales
Teletrabajo
Profesores - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La actual modalidad de trabajo virtual está perjudicando a la salud de los docentes por el mismo hecho de encontrarse en sus casas y vivir con el estrés de la pandemia. El objetivo de la investigación fue Evaluar los factores Psicosociales en docentes que realizan teletrabajo en la Unidad Educativa Teodoro Kelly, con metodología cuantitativa, diseño descriptivo propositivo. Se realizó a 26 docentes que realizan teletrabajo, utilizando como instrumento una ficha de registro evaluada mediante Paretos y encuesta F-Psico 4.0, que consta de 44 preguntas con 89 ítems, se obtiene información de 9 factores. La validez y fiabilidad del instrumento F-Psico, es considerado mediante el coeficiente α de Cronbach, con un valor de 0,895 (n=1108). Según datos obtenidos existe gran estrés, en docentes así como ansiedad, dolores de cabeza, espalda depresión; los factores psicosociales identificados con riesgo muy elevado son demandas psicológica 63,8%, carga de trabajo 50%, participación/ supervisión 34.6%, relaciones y apoyo social 26,9% y tiempo de trabajo 11,5%. Concluyendo que los docentes se encuentran con cargas laborales, demandas psicológicas fuertes contando con mayor participación laboral, debido a ello, se realizó un plan de acción con el objetivo de prevenir futuras afectaciones y mitigar las actuales en los docentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).