Cuantificación del carbono almacenado en la biomasa aérea en diferentes sistemas de uso de la tierra de los bosques secos en la región Lambayeque, Perú

Descripción del Articulo

El presente trabajo se realizó en la cuenca baja de Chancay Lambayeque, en el ecosistema de Bosques Secos, tuvo como objetivo cuantificar el carbono almacenado en la biomasa aérea de diferentes sistemas de uso de la tierra (SUT), para ello se formaron tres clústeres compuestos por cuatro SUT, selecc...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López León, Juana Araceli
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148459
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148459
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Lambayeque
Carbono
Bosques secos
Sistema de Uso de la Tierra
Biomasa
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:El presente trabajo se realizó en la cuenca baja de Chancay Lambayeque, en el ecosistema de Bosques Secos, tuvo como objetivo cuantificar el carbono almacenado en la biomasa aérea de diferentes sistemas de uso de la tierra (SUT), para ello se formaron tres clústeres compuestos por cuatro SUT, seleccionados bajo un muestreo estratificado por conveniencia respetando criterios de inclusión como el tipo de especies que predominan, la densidad vegetativa, el área de 2000m2 y la edad de uso de los sistemas mayor a 7 años y menor 10 años, siendo estos SUT; bosque primario remanente (BPR), plantación frutal (PF) de Mangifera indica, pastizal (PZ) y cultivo anual (CA) de Zea Mays. Para el desarrollo de esta investigación se utilizaron la metodología y protocolo establecido por el ICRAF e IPCC para el análisis de biomasa aérea en los tres depósitos de carbono; arbórea, arbustiva/herbácea y hojarasca/madera muerta, se delimitó el cuadrante a muestrear y se obtuvieron datos de diámetros, alturas y pesos, luego se colectaron muestra de arbustiva/herbácea y hojarasca/madera muerta para ser llevadas al laboratorio. Obteniendo como resultados; BPR almacena 44.06 tC/ha, PF almacena 14.30 tC/ha, PZ almacena 8.40 tC/ha y finalmente CA almacena 5.01 tC/ha, concluyendo que la perdida de carbono debido al cambio de uso del bosque es altamente significativo, recomendando que se debe promover el cuidado y conservación de los Bosques Secos del Norte, para mejorar la capacidad de almacenamiento de carbono.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).