Educación inclusiva para docentes y padres de familia en una institución educativa primaria de Lima

Descripción del Articulo

El propósito de este estudio cualitativo fue comprender que la educación inclusiva mejora el proceso de enseñanza aprendizaje y el compromiso de los docentes y padres de familia en una institución educativa de Lima. La cual se sustenta en la teoría de la inclusión, que sostiene que todos los estudia...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Montes Yacsahuache, Aurora Elizabeth
Formato: otro
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/152851
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/152851
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Educación inclusiva
Discapacidad
Docentes
Padres
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01
Descripción
Sumario:El propósito de este estudio cualitativo fue comprender que la educación inclusiva mejora el proceso de enseñanza aprendizaje y el compromiso de los docentes y padres de familia en una institución educativa de Lima. La cual se sustenta en la teoría de la inclusión, que sostiene que todos los estudiantes, independientemente de sus capacidades, discapacidades, antecedentes culturales, o cualquier otra característica, tienen derecho a recibir una educación de calidad en un entorno lo más inclusivo posible. El tipo de investigación es aplicada, con un estudio cualitativo, basada en la fenomenología descriptiva, el método de recolección de datos fue la entrevista semiestructurada realizada a docentes y padres de familia que tienen estudiantes con alguna discapacidad. Los resultados obtenidos evidencian que los docentes y padres de familia se encontraban en la fase inicial de implementación de la educación inclusiva, así como las prácticas inclusivas estaban en una fase incipiente. Y que existe una falta de uniformidad en las prácticas inclusivas entre los docentes, lo que refleja diferencias en las interpretaciones y enfoques hacia la inclusión. Por lo tanto, se concluye que docentes y padres de familia cuentan con poca información, generando confusión e incomprensión sobre la presencia de este grupo de población en las escuelas regulares, y, finalmente, tanto docentes como padres de familia se encuentran en una fase inicial en la adopción de la educación inclusiva. Aunque hay un reconocimiento general de su importancia, la implementación práctica enfrenta desafíos significativos debido a la falta de experiencia y formación adecuada.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).