Plan de negocio para crear una empresa de lavado de vehículos, Lima Metropolitana, 2020

Descripción del Articulo

El presente proyecto de investigación detalla los pasos para implementar una empresa de lavado de vehículos mediante el proceso de reutilización de agua, la cual tiene como propósito ofrecer el servicio de lavado de vehículos, a través de 3 tipos de servicios de lavado, lavado express, lavado ejecut...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Beltran Vilchez, Diana Katherine, Trinidad Mendoza, Daniel Alfonso
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/61275
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/61275
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Planificación empresarial
Medio ambiente
Planificación estratégica
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:El presente proyecto de investigación detalla los pasos para implementar una empresa de lavado de vehículos mediante el proceso de reutilización de agua, la cual tiene como propósito ofrecer el servicio de lavado de vehículos, a través de 3 tipos de servicios de lavado, lavado express, lavado ejecutivo y el de lavado Premium. Este proyecto de investigación tiene como valor agregado fomentar la protección del medio ambiente mediante su proceso de reutilización de agua. Asimismo, la empresa busca brindar una experiencia agradable y confortable para el cliente, brindándole un lugar cómodo donde esperar y donde pueda tener acceso a comprar productos comestibles que puedan acompañar su espera. En la actualidad, existe un mercado amplio de vehículos en nuestro país, solo hasta el 2018 el parque vehicular corresponde a un total 2,894,327 según el MTC. Como se mencionó solo se atenderán vehículos livianos los cuales representan un total de 2,469,553. Es importante mencionar que en lima metropolitana solo el 16,5% poseen vehículo, teniendo en cuenta que la zona seleccionada para el proyecto es la zona 6, específicamente NSE A y B. Por otro lado, el presente proyecto pretende atender 5794 vehículos livianos al año. El plan financiero elaborado mostró resultados que indican viabilidad y rentabilidad para el proyecto dando como resultado un VAN 10,303.45 y un TIR del 19%.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).