Análisis de un episodio del programa de streaming: La Encerrona, el 16 de junio de 2021

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo Observar las características de un episodio del programa de streaming: La Encerrona, del 16 de junio de 2021. Fue de enfoque cualitativo, de tipo aplicada y con un diseño hermenéutico. Se utilizó la técnica de la entrevista y la observación, así mismo se...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Febres Silva, Alonso Briam, Osorio Tarazona, David Mario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/91422
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/91422
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Streaming (Música)
Audiovisuales
Comunicación
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo Observar las características de un episodio del programa de streaming: La Encerrona, del 16 de junio de 2021. Fue de enfoque cualitativo, de tipo aplicada y con un diseño hermenéutico. Se utilizó la técnica de la entrevista y la observación, así mismo se usaron los instrumentos de guía de entrevista y ficha de observación. Se obtuvieron como resultados que el lenguaje que utiliza el programa es bastante coloquial y didáctico, por lo que logra llegar con un público mayor y a su vez con los jóvenes. Asimismo, se mencionó que es efectiva la utilización de las plataformas como Facebook, Instagram y YouTube, ya que cada plataforma tiene diferentes ventajas para el programa. Por último, se llegó a considerar que el lenguaje audiovisual utilizado es el adecuado, tanto como la duración del programa, el uso de imágenes para digerir la información y el uso de sonidos satíricos que van acorde al programa. Por último, se llegó a la conclusión, de que la característica principal del programa es el lenguaje satírico del locutor, así como la narración burlona. Además, el contenido brindado es de un lenguaje coloquial y ligero, el cual va acorde con las plataformas utilizadas para la captación de la audiencia y teniendo en cuenta que el lenguaje audiovisual que se utiliza también es positivo para el programa, ya que la duración es la establecida para las plataformas, junto con el sonido que se utiliza. Se deja en claro que la producción audiovisual como imágenes y efectos podría mejorar, pero aun así logra dar con su objetivo.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).