Análisis del lenguaje audiovisual de un Programa Streaming en una plataforma digital, Lima, 2019
Descripción del Articulo
El presente estudio tuvo como finalidad el análisis del lenguaje audiovisual de un programa streaming en una plataforma digital y de qué forma los elementos de este tipo de lenguaje se desarrollan en un programa digital vía streaming. La investigación es de tipo aplicada con un nivel interpretativo...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/72892 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/72892 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Lenguaje Redes sociales Streaming https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.00 |
Sumario: | El presente estudio tuvo como finalidad el análisis del lenguaje audiovisual de un programa streaming en una plataforma digital y de qué forma los elementos de este tipo de lenguaje se desarrollan en un programa digital vía streaming. La investigación es de tipo aplicada con un nivel interpretativo y siendo una investigación no experimental de corte transversal. Para realizar el análisis se tomó en cuenta los episodios de la segunda temporada den programa digital transmitido mediante Facebook. Para la recopilación de información se aplicó la técnica de la entrevista a expertos en comunicación visual y/o producción audiovisual, mediante un guion de entrevista con preguntas específicas sobre cómo se desarrolla o aplica cada elemento de los aspectos del lenguaje audiovisual dentro del programa streaming. También, se consideró el uso de la técnica de observación de campo a través de la ficha de observación, con el fin de interpretar la aplicación de cada elemento de los aspectos del lenguaje audiovisual para conocer sus características. Se concluyó que el programa digital vía streaming no cumple con todos los elementos de los aspectos del lenguaje audiovisual, características como la “música”, efectos de sonido” y “movimientos de cámara” son obviados en el desarrollo del programa streaming, pero que a pesar de ello, debido al buen uso de la composición, la profundidad de campo, iluminación, el silencio y la palabra logra mostrar un producto audiovisual entendible y dinámico, asemejándose a los formatos usados comúnmente en documentales o cortometrajes. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).