Arquitectura bioclimática en el diseño de espacios de educación primaria para la ciudad de Otuzco- La Libertad 2023
Descripción del Articulo
Para lograr las ODS 11 con ciudades y comunidades sostenibles y 12 con producción un consumo responsable de recursos con el fin de lograr una ciudad sostenible para el 2050 en el diseño de espacios de educación primaria se tiene como herramienta clave a la arquitectura bioclimática que permite gener...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2024 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/156096 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/156096 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Arquitectura Bioclimatología Impacto ambiental https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Para lograr las ODS 11 con ciudades y comunidades sostenibles y 12 con producción un consumo responsable de recursos con el fin de lograr una ciudad sostenible para el 2050 en el diseño de espacios de educación primaria se tiene como herramienta clave a la arquitectura bioclimática que permite generar el menor impacto y uso de energías no renovables. Esta investigación tiene como objetivo general determinar como la arquitectura bioclimática aporta al diseño de espacios de educación primaria en la ciudad de Otuzco- La Libertad 2023 y objetivos específicos: Analizar los parámetros del entorno para aportar al diseño de espacios de educación primaria en la ciudad de Otuzco-La Libertad, Analizar el confort higrotérmico para aportar al diseño de espacios de educación primaria en la ciudad de Otuzco-La Libertad y Analizar las estrategias pasivas para aportar al diseño de espacios de educación primaria en la ciudad de Otuzco-La Libertad, la metodología es de tipo básica, enfoque cualitativo y diseño fenomenológico, cuyas técnicas fueron la entrevista y la validez que según el test de Aiken es de 95.3% cuyos resultados son principales parámetros del entorno, un análisis del confort higrotérmico y un recuento de las principales estrategias pasivas para Otuzco. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).