Coberturas ligeras, habitabilidad y cohesión social en áreas de recreación pública del distrito de Miraflores – Lima - Perú 2022
Descripción del Articulo
Los espacios de recreación pública cada vez son menos utilizados, siendo reemplazados por espacios privados como los ofertados en los centros comerciales, esto ha acelerado el abandono progresivo de los mismos, convirtiéndolos en espacios donde prolifera la delincuencia y la drogadicción incrementan...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2022 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/99625 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/99625 |
Nivel de acceso: | acceso embargado |
Materia: | Espacios públicos Calidad de vida Arquitectura https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 |
Sumario: | Los espacios de recreación pública cada vez son menos utilizados, siendo reemplazados por espacios privados como los ofertados en los centros comerciales, esto ha acelerado el abandono progresivo de los mismos, convirtiéndolos en espacios donde prolifera la delincuencia y la drogadicción incrementando la inseguridad ciudadana. Es por ello que, revitalizar estos espacios ayudara a la cohesión social. Adicionalmente a esta problemática se suma el hecho que los niveles de radiación condicionan a que los diseños contemplen mayores áreas sombreadas. Por lo que, el objetivo del estudio es evaluar los impactos de la propuesta de incorporación de coberturas ligeras en espacios de Recreación pública en relación a las condiciones de habitabilidad, incremento público y cohesión social; como parte de un proceso metodológico de diseño en el Distrito de Miraflores. La metodología empleada contempla la entrevista a expertos, encuestas a usuarios en tres momentos, y la relación con el COVID; relevamiento de fichas de observación; así como aspectos teóricos. En base a los resultados se determinó la necesidad de incorporar coberturas ligeras en el 50% de parques de la zona 1, que presentan poca protección por arborización e incrementar de los niveles de iluminación; determinándose una metodología de diseño de espacios adaptable |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).