Método Decroly en el aprendizaje significativo del área de Comunicación del tercer grado de la Institución Educativa 3037– San Martin de Porres, 2014
Descripción del Articulo
        El problema de investigación es determinar ¿Cuál es la influencia del Método Decroly en el aprendizaje significativo del área de Comunicación del tercer grado de la Institución Educativa 3037 – San Martin de Porres, 2014? La investigación se desarrolla en un enfoque cuantitativo y de nivel experimen...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría | 
| Fecha de Publicación: | 2015 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/6768 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/6768 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | Método decroly Comunicación Estudiantes https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 | 
| Sumario: | El problema de investigación es determinar ¿Cuál es la influencia del Método Decroly en el aprendizaje significativo del área de Comunicación del tercer grado de la Institución Educativa 3037 – San Martin de Porres, 2014? La investigación se desarrolla en un enfoque cuantitativo y de nivel experimental, debido que existe una relación causal con un grupo experimental. Pertenece al diseño cuasi experimental. La población está conformada por 72 estudiantes del tercer grado. El diseño muestral no probalístico se determinó a priori, la sección del tercero “A” (grupo experimental) con 36 estudiantes y la sección del tercero “B” (grupo de control) con 36 estudiantes. Los instrumentos utilizados fueron sometidos a juicios de expertos, los mismos que permitieron recoger información de los estudiantes antes y después de la aplicación Decroly. Estos instrumentos fueron: prueba pre-test, prueba post test, ficha de aplicación y lista de cotejo. La prueba pre-test da como resultado que el grupo experimental obtuvo 12 estudiantes que representan el 33.3% y el grupo de control 10 estudiantes que representan 27.7%. Los cuales han obtenido la escala de calificación “logro previsto”. Aquí no se encontraron diferencias significativas entre los promedios de las notas obtenidas por ambos grupos (P=0.962), ver tabla 9. Aplicado el Método Decroly (post-test); el grupo experimental obtuvo 6 estudiantes que representan el 16.6% el grupo de control 0 estudiantes quienes lograron “logro destacado”. Se concluye que la aplicación Método Decroly influye de manera significativa en el proceso enseñanza aprendizaje del área de Comunicación del tercer grado de la Institución Educativa 3037. | 
|---|
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            