El cómputo del arresto domiciliario en el Código Procesal Penal de 1991 - D.L. N° 638
Descripción del Articulo
        En nuestro Código Procedimientos Penales y Procesal Penal nunca existió esta figura de poder computar el arresto domiciliario, en otras palabras darle un valor jurídico al tiempo del arresto domiciliario, a efecto de una sentencia condenatoria es decir si el procesado estuvo 12 meses con arresto dom...
              
            
    
                        | Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado | 
| Fecha de Publicación: | 2013 | 
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo | 
| Repositorio: | UCV-Institucional | 
| Lenguaje: | español | 
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116963 | 
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116963 | 
| Nivel de acceso: | acceso embargado | 
| Materia: | El cómputo del arresto domiciliario Código Procesal Penal Criterios de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| id | UCVV_e739de27a64e1c2d105f46a53792cd43 | 
|---|---|
| oai_identifier_str | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/116963 | 
| network_acronym_str | UCVV | 
| network_name_str | UCV-Institucional | 
| repository_id_str | 3741 | 
| dc.title.es_PE.fl_str_mv | El cómputo del arresto domiciliario en el Código Procesal Penal de 1991 - D.L. N° 638 | 
| title | El cómputo del arresto domiciliario en el Código Procesal Penal de 1991 - D.L. N° 638 | 
| spellingShingle | El cómputo del arresto domiciliario en el Código Procesal Penal de 1991 - D.L. N° 638 De La Cruz Portuguez, Jose Gustavo El cómputo del arresto domiciliario Código Procesal Penal Criterios de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| title_short | El cómputo del arresto domiciliario en el Código Procesal Penal de 1991 - D.L. N° 638 | 
| title_full | El cómputo del arresto domiciliario en el Código Procesal Penal de 1991 - D.L. N° 638 | 
| title_fullStr | El cómputo del arresto domiciliario en el Código Procesal Penal de 1991 - D.L. N° 638 | 
| title_full_unstemmed | El cómputo del arresto domiciliario en el Código Procesal Penal de 1991 - D.L. N° 638 | 
| title_sort | El cómputo del arresto domiciliario en el Código Procesal Penal de 1991 - D.L. N° 638 | 
| author | De La Cruz Portuguez, Jose Gustavo | 
| author_facet | De La Cruz Portuguez, Jose Gustavo | 
| author_role | author | 
| dc.contributor.advisor.fl_str_mv | Carrasco Campos, Marco Antonio | 
| dc.contributor.author.fl_str_mv | De La Cruz Portuguez, Jose Gustavo | 
| dc.subject.es_PE.fl_str_mv | El cómputo del arresto domiciliario Código Procesal Penal Criterios de investigación | 
| topic | El cómputo del arresto domiciliario Código Procesal Penal Criterios de investigación https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| dc.subject.ocde.es_PE.fl_str_mv | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 | 
| description | En nuestro Código Procedimientos Penales y Procesal Penal nunca existió esta figura de poder computar el arresto domiciliario, en otras palabras darle un valor jurídico al tiempo del arresto domiciliario, a efecto de una sentencia condenatoria es decir si el procesado estuvo 12 meses con arresto domiciliario y fue condenado a 24 meses, por lógica el sentenciado solamente debe cumplir los 12 meses restantes, pero no, el procesado va tener que cumplir toda su condena, grave afectación al derecho a la libertad individual que nuestro sistema Procesal Penal está vulnerando, pese a que nuestro Nuevo Código Procesal Penal en su artículo 399. Inc. 1 y 490 inci. 2 lo regula y le da un valor jurídico al tiempo del arresto domiciliario. El dos de julio del 2005, salió Ley Nº 28568 que modifica el artículo 47º del Código Penal, el mismo que se abonara el computo del arresto domiciliario a la pena impuesta a razón de un día por un día de Pena Privativa de Libertad por cada día de detención. En 09 de julio del mismo año mediante Ley Nº 28577, que restituye al artículo 1º de la ley ya mencionada. Mediante sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 19-2005-PI/TC, del 22 de julio del 2005 se declaró la inconstitucionalidad de la frase “Y Domiciliaria”. En las normas antes cifradas podemos ver que solo el artículo 47º del Código Penal en la que mencionaba el abono al cómputo del arresto domiciliario estuvo en vigencia solo cinco días, que fue derogada por el congreso y declarada su inconstitucionalidad por el mismo tribunal constitucional. Pero la pregunta que muchos nunca nadie se ha realizado, y tal vez ningún autor, jurista ni el propio tribunal constitucional han tenido en cuenta, que el Nuevo Código Procesal Penal fue creado en el 2004, pero todavía no entraba en vigencia pero ya mantenía ese criterio de poder computar el arresto domiciliario sin vulnerar su derecho fundamental que es la libertad individual, así mismo el mismo Ante Proyecto del Nuevo Código también manejaban ese criterio. La pregunta que realizo es y que dejare a criterio de cada uno de nosotros de poder contestarla ¿Por qué el tribunal constitucional en el 2005 declara la inconstitucional y el mismo congreso el mismo año declara su derogatoria, si en el 2004 ya existía ese criterio en el Nuevo Código Procesal Penal de computar el arresto domiciliario?. En este trabajo me ocupare en buscar todos los mecanismos jurídicos (jurisprudencia nacional e extranjera, plenos, sentencias nacionales e internacionales, opiniones de juristas y otros) que nos van a dirigir a la incorporación del cómputo del arresto domiciliario en la medida proporcional de 03 por 01, (tres días de arresto domiciliario por un día de pena) al Código Procesal Penal, tomando en cuenta todos los criterios estudiados en la presente investigación. | 
| publishDate | 2013 | 
| dc.date.accessioned.none.fl_str_mv | 2023-06-26T16:40:56Z | 
| dc.date.available.none.fl_str_mv | 2023-06-26T16:40:56Z | 
| dc.date.issued.fl_str_mv | 2013 | 
| dc.type.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | 
| format | bachelorThesis | 
| dc.identifier.uri.none.fl_str_mv | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116963 | 
| url | https://hdl.handle.net/20.500.12692/116963 | 
| dc.language.iso.es_PE.fl_str_mv | spa | 
| language | spa | 
| dc.relation.ispartof.fl_str_mv | SUNEDU | 
| dc.rights.es_PE.fl_str_mv | info:eu-repo/semantics/embargoedAccess | 
| dc.rights.uri.es_PE.fl_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| eu_rights_str_mv | embargoedAccess | 
| rights_invalid_str_mv | https://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ | 
| dc.format.es_PE.fl_str_mv | application/pdf | 
| dc.publisher.es_PE.fl_str_mv | Universidad César Vallejo | 
| dc.publisher.country.es_PE.fl_str_mv | PE | 
| dc.source.es_PE.fl_str_mv | Repositorio Institucional - UCV Universidad César Vallejo | 
| dc.source.none.fl_str_mv | reponame:UCV-Institucional instname:Universidad Cesar Vallejo instacron:UCV | 
| instname_str | Universidad Cesar Vallejo | 
| instacron_str | UCV | 
| institution | UCV | 
| reponame_str | UCV-Institucional | 
| collection | UCV-Institucional | 
| bitstream.url.fl_str_mv | https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116963/1/De%20la%20Cruz_PJG-%20SD.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116963/2/De%20la%20Cruz_PJG%201.pdf https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116963/3/license.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116963/4/De%20la%20Cruz_PJG-%20SD.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116963/6/De%20la%20Cruz_PJG%201.pdf.txt https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116963/5/De%20la%20Cruz_PJG-%20SD.pdf.jpg https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116963/7/De%20la%20Cruz_PJG%201.pdf.jpg | 
| bitstream.checksum.fl_str_mv | c99ca685ae64783dc25595f60282fb38 ca84ee316dc88cf76d9d202957c22542 88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652 64b83e9da936b790070f5a9fa7e8d160 b3347dcc4ead374b25af4f4b539d3e66 d6742a3220ef77b55555dcc32a19e6e3 d6742a3220ef77b55555dcc32a19e6e3 | 
| bitstream.checksumAlgorithm.fl_str_mv | MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 MD5 | 
| repository.name.fl_str_mv | Repositorio de la Universidad César Vallejo | 
| repository.mail.fl_str_mv | repositorio@ucv.edu.pe | 
| _version_ | 1807923446484566016 | 
| spelling | Carrasco Campos, Marco AntonioDe La Cruz Portuguez, Jose Gustavo2023-06-26T16:40:56Z2023-06-26T16:40:56Z2013https://hdl.handle.net/20.500.12692/116963En nuestro Código Procedimientos Penales y Procesal Penal nunca existió esta figura de poder computar el arresto domiciliario, en otras palabras darle un valor jurídico al tiempo del arresto domiciliario, a efecto de una sentencia condenatoria es decir si el procesado estuvo 12 meses con arresto domiciliario y fue condenado a 24 meses, por lógica el sentenciado solamente debe cumplir los 12 meses restantes, pero no, el procesado va tener que cumplir toda su condena, grave afectación al derecho a la libertad individual que nuestro sistema Procesal Penal está vulnerando, pese a que nuestro Nuevo Código Procesal Penal en su artículo 399. Inc. 1 y 490 inci. 2 lo regula y le da un valor jurídico al tiempo del arresto domiciliario. El dos de julio del 2005, salió Ley Nº 28568 que modifica el artículo 47º del Código Penal, el mismo que se abonara el computo del arresto domiciliario a la pena impuesta a razón de un día por un día de Pena Privativa de Libertad por cada día de detención. En 09 de julio del mismo año mediante Ley Nº 28577, que restituye al artículo 1º de la ley ya mencionada. Mediante sentencia del Tribunal Constitucional recaída en el expediente Nº 19-2005-PI/TC, del 22 de julio del 2005 se declaró la inconstitucionalidad de la frase “Y Domiciliaria”. En las normas antes cifradas podemos ver que solo el artículo 47º del Código Penal en la que mencionaba el abono al cómputo del arresto domiciliario estuvo en vigencia solo cinco días, que fue derogada por el congreso y declarada su inconstitucionalidad por el mismo tribunal constitucional. Pero la pregunta que muchos nunca nadie se ha realizado, y tal vez ningún autor, jurista ni el propio tribunal constitucional han tenido en cuenta, que el Nuevo Código Procesal Penal fue creado en el 2004, pero todavía no entraba en vigencia pero ya mantenía ese criterio de poder computar el arresto domiciliario sin vulnerar su derecho fundamental que es la libertad individual, así mismo el mismo Ante Proyecto del Nuevo Código también manejaban ese criterio. La pregunta que realizo es y que dejare a criterio de cada uno de nosotros de poder contestarla ¿Por qué el tribunal constitucional en el 2005 declara la inconstitucional y el mismo congreso el mismo año declara su derogatoria, si en el 2004 ya existía ese criterio en el Nuevo Código Procesal Penal de computar el arresto domiciliario?. En este trabajo me ocupare en buscar todos los mecanismos jurídicos (jurisprudencia nacional e extranjera, plenos, sentencias nacionales e internacionales, opiniones de juristas y otros) que nos van a dirigir a la incorporación del cómputo del arresto domiciliario en la medida proporcional de 03 por 01, (tres días de arresto domiciliario por un día de pena) al Código Procesal Penal, tomando en cuenta todos los criterios estudiados en la presente investigación.TesisLima NorteEscuela de DerechoDerecho Penal, Procesal Penal, Sistema de Penas, Causas y Formas del Fenómeno CriminalDerecho público y privadoFortalecimiento de la democracia, ciudadanía y cultura de pazAlianza para lograr los objetivosapplication/pdfspaUniversidad César VallejoPEinfo:eu-repo/semantics/embargoedAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Repositorio Institucional - UCVUniversidad César Vallejoreponame:UCV-Institucionalinstname:Universidad Cesar Vallejoinstacron:UCVEl cómputo del arresto domiciliarioCódigo Procesal PenalCriterios de investigaciónhttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01El cómputo del arresto domiciliario en el Código Procesal Penal de 1991 - D.L. N° 638info:eu-repo/semantics/bachelorThesisSUNEDUDerechoUniversidad César Vallejo. Facultad de Derecho y HumanidadesAbogado09964701https://orcid.org/0000-0002-6715-853772509141421016https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionalhttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesisORIGINALDe la Cruz_PJG- SD.pdfDe la Cruz_PJG- SD.pdfapplication/pdf182611https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116963/1/De%20la%20Cruz_PJG-%20SD.pdfc99ca685ae64783dc25595f60282fb38MD51De la Cruz_PJG 1.pdfDe la Cruz_PJG 1.pdfapplication/pdf1765298https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116963/2/De%20la%20Cruz_PJG%201.pdfca84ee316dc88cf76d9d202957c22542MD52LICENSElicense.txtlicense.txttext/plain; charset=utf-81846https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116963/3/license.txt88655473eb6d50e9f5728d0c0be78652MD53TEXTDe la Cruz_PJG- SD.pdf.txtDe la Cruz_PJG- SD.pdf.txtExtracted texttext/plain12171https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116963/4/De%20la%20Cruz_PJG-%20SD.pdf.txt64b83e9da936b790070f5a9fa7e8d160MD54De la Cruz_PJG 1.pdf.txtDe la Cruz_PJG 1.pdf.txtExtracted texttext/plain276961https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116963/6/De%20la%20Cruz_PJG%201.pdf.txtb3347dcc4ead374b25af4f4b539d3e66MD56THUMBNAILDe la Cruz_PJG- SD.pdf.jpgDe la Cruz_PJG- SD.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4246https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116963/5/De%20la%20Cruz_PJG-%20SD.pdf.jpgd6742a3220ef77b55555dcc32a19e6e3MD55De la Cruz_PJG 1.pdf.jpgDe la Cruz_PJG 1.pdf.jpgGenerated Thumbnailimage/jpeg4246https://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/20.500.12692/116963/7/De%20la%20Cruz_PJG%201.pdf.jpgd6742a3220ef77b55555dcc32a19e6e3MD5720.500.12692/116963oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/1169632023-06-26 22:03:07.675Repositorio de la Universidad César Vallejorepositorio@ucv.edu.peTk9URTogUExBQ0UgWU9VUiBPV04gTElDRU5TRSBIRVJFCgpZb3UgYWdyZWUgdGhhdCBEU1UgbWF5LCB3aXRob3V0IGNoYW5naW5nIHRoZSBjb250ZW50LCB0cmFuc2xhdGUgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24gdG8gYW55IG1lZGl1bSBvciBmb3JtYXQgZm9yIHRoZSBwdXJwb3NlIG9mIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCk5PTi1FWENMVVNJVkUgRElTVFJJQlVUSU9OIExJQ0VOU0UKcHVycG9zZXMgb2Ygc2VjdXJpdHksIGJhY2stdXAgYW5kIHByZXNlcnZhdGlvbi4KCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCllvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB0aGUgc3VibWlzc2lvbiBpcyB5b3VyIG9yaWdpbmFsIHdvcmssIGFuZCB0aGF0IHlvdSBoYXZlCnRoZSByaWdodCB0byBncmFudCB0aGUgcmlnaHRzIGNvbnRhaW5lZCBpbiB0aGlzIGxpY2Vuc2UuIFlvdSBhbHNvIHJlcHJlc2VudAp0aGF0IHlvdXIgc3VibWlzc2lvbiBkb2VzIG5vdCwgdG8gdGhlIGJlc3Qgb2YgeW91ciBrbm93bGVkZ2UsIGluZnJpbmdlIHVwb24KYW55b25lJ3MgY29weXJpZ2h0LgoKSWYgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24gY29udGFpbnMgbWF0ZXJpYWwgZm9yIHdoaWNoIHlvdSBkbyBub3QgaG9sZCBjb3B5cmlnaHQsCnlvdSByZXByZXNlbnQgdGhhdCB5b3UgaGF2ZSBvYnRhaW5lZCB0aGUgdW5yZXN0cmljdGVkIHBlcm1pc3Npb24gb2YgdGhlCmNvcHlyaWdodCBvd25lciB0byBncmFudCBEU1UgdGhlIHJpZ2h0cyByZXF1aXJlZCBieSB0aGlzIGxpY2Vuc2UsIGFuZCB0aGF0CnN1Y2ggdGhpcmQtcGFydHkgb3duZWQgbWF0ZXJpYWwgaXMgY2xlYXJseSBpZGVudGlmaWVkIGFuZCBhY2tub3dsZWRnZWQKd2l0aGluIHRoZSB0ZXh0IG9yIGNvbnRlbnQgb2YgdGhlIHN1Ym1pc3Npb24uCgpJRiBUSEUgU1VCTUlTU0lPTiBJUyBCQVNFRCBVUE9OIFdPUksgVEhBVCBIQVMgQkVFTiBTUE9OU09SRUQgT1IgU1VQUE9SVEVECkJZIEFOIEFHRU5DWSBPUiBPUkdBTklaQVRJT04gT1RIRVIgVEhBTiBEU1UsIFlPVSBSRVBSRVNFTlQgVEhBVCBZT1UgSEFWRQpGVUxGSUxMRUQgQU5ZIFJJR0hUIE9GIFJFVklFVyBPUiBPVEhFUiBPQkxJR0FUSU9OUyBSRVFVSVJFRCBCWSBTVUNICkNPTlRSQUNUIE9SIEFHUkVFTUVOVC4KCkRTVSB3aWxsIGNsZWFybHkgaWRlbnRpZnkgeW91ciBuYW1lKHMpIGFzIHRoZSBhdXRob3Iocykgb3Igb3duZXIocykgb2YgdGhlCnN1Ym1pc3Npb24sIGFuZCB3aWxsIG5vdCBtYWtlIGFueSBhbHRlcmF0aW9uLCBvdGhlciB0aGFuIGFzIGFsbG93ZWQgYnkgdGhpcwpsaWNlbnNlLCB0byB5b3VyIHN1Ym1pc3Npb24uCg== | 
| score | 13.913218 | 
 Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
    La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
 
   
   
             
            