Incorporación del arresto domiciliario como forma de ejecución de la pena privativa de libertad en el Perú

Descripción del Articulo

La presente tesis aborda uno de los problemas relacionados con el sistema de sanciones en el ámbito penal que tiene nuestro país, y específicamente el de la ejecución de las penas privativas de libertad fuera de los centros penitenciarios: en el domicilio del penado, situación que solo se presenta e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Palomino Arbaiza, Rudy Climen
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada Antenor Orrego
Repositorio:UPAO-Tesis
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upao.edu.pe:20.500.12759/28331
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12759/28331
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Pena
Pena Privativa de Libertad
Arresto Domiciliario
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente tesis aborda uno de los problemas relacionados con el sistema de sanciones en el ámbito penal que tiene nuestro país, y específicamente el de la ejecución de las penas privativas de libertad fuera de los centros penitenciarios: en el domicilio del penado, situación que solo se presenta en muy pocos a nivel del derecho comprado y que tenemos en el país pero solo como medida de coerción personal, es decir, como una medida previsional y sustitutoria de la prisión preventiva mientras un ciudadano es investigado por la comisión de un presunto delito; es decir, el arresto domiciliario es una medida preventiva de carácter personal que se aplica al procesado, más no un sanción penal o forma de ejecución de la pena privativa de la libertad. Lo que se pretende instituir justamente con esta investigación es que la detención o arresto domiciliario, sea en el Perú a la luz de los principios que gobiernan a las penas, en una forma de ejecución de la pena privativa de la libertad, es decir, en un sanción penal propiamente dicha y no solo sea- como hasta ahora- un mecanismo provisional de aseguramiento o sujeción del imputado al proceso penal, para lograr la pretendida eficacia del sistema penal y la persecución eficiente del Estado para hacer posible el ejercicio del ius puniendi Estatal. En ese contexto a lo largo de la investigación se dirigen los esfuerzos en señalar las bases sustentadoras que avalen la postura de legislar como sanción la prisión o arresto domiciliario, como sucede en Argentina, por mencionar algún país cercano de la región
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).