Las reformas normativas y su influencia en el uso de la prisión preventiva
Descripción del Articulo
El Nuevo Código Procesal se viene implementando progresivamente a partir del año 2006 y a pesar que considera presupuestos rigurosos en cuanto al uso de la prisión preventiva, aún las estadísticas penitenciarias muestran el uso inadecuado de esta medida cautelar que se ve reflejado en los numerosos...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2013 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/31718 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/31718 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Prisiones - Reforma - Perú Delitos contra la persona - Derecho y legislación - Perú Prisión provisional - Perú https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01 |
| Sumario: | El Nuevo Código Procesal se viene implementando progresivamente a partir del año 2006 y a pesar que considera presupuestos rigurosos en cuanto al uso de la prisión preventiva, aún las estadísticas penitenciarias muestran el uso inadecuado de esta medida cautelar que se ve reflejado en los numerosos casos sin resolver que genera un aumento de la población penitenciaria. Otra reforma normativa que se presentó recientemente fue con la entrada en vigencia de la Ley N° 30076 como una medida inicial para empezar la lucha contra la inseguridad ciudadana, esta Ley modifica determinados artículos del Nuevo Código Procesal Penal a fin de afianzar la seguridad ciudadana, sin embargo las estadísticas desde la entrada en vigencia de esta Ley muestran que no existe una reducción significativa en la brecha penitenciaria entre sentenciados y procesados. La metodología de la presente investigación se presenta con un enfoque cualitativo y con el método de teoría fundamentada, la misma que permitió obtener datos fidedignos respecto de la discusión más importante sobre la ejecución de la prisión preventiva, concluyendo que la puesta en vigencia de la Ley N° 30076 no presento ningún cambio considerable en la aplicación de la prisión preventiva entre los nuevos procesados por delitos penales pues los datos presentados informan que el uso de esta medida se mantenía de la misma forma como cuando no entraba en vigencia la presente Ley, lo que demuestra que se siguió utilizando de forma excesiva incluso en los juzgados que ya trabajaban con el Nuevo Código Procesal Penal. Asimismo, existen otros factores externos que están influyendo en las decisiones de los operadores que no forman parte de las reformas normativas del sistema judicial, sin embargo cada operador judicial es autónomo con sus decisiones. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).