La prisión preventiva y el derecho a la presunción de inocencia en el delito de corrupción de funcionarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los fundamentos jurídicos y facticos que permitan tener un mejor análisis en la correcta aplicación de la prisión preventiva y de la presunción de inocencia, siendo que estos dos preceptos jurídicos van a colisionar, por cuanto no se p...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Carrasco Becerra, José Luis
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/44901
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/44901
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Prisión provisional
Corrupción administrativa - Perú
Delitos (Derecho penal) - Perú
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tiene como objetivo principal analizar los fundamentos jurídicos y facticos que permitan tener un mejor análisis en la correcta aplicación de la prisión preventiva y de la presunción de inocencia, siendo que estos dos preceptos jurídicos van a colisionar, por cuanto no se puede llegar a poner de acuerdo en cuanto a su normatividad, ya que uno es una medida excepcional y la otra un derecho inherente a la persona, ello se ve en nuestra constitución y en los pactos internacionales, a los cuales el Perú se encuentra suscrito y donde se podrá observar en la etapa de la investigación preparatoria y como debe de cumplir su función el juez y los fiscales, ya que ellos son quienes la solicitan al juzgado que lo tiene a cargado. Por eso mismo tenemos que tener en claro si siempre se aplicará la prisión preventiva u otra medida coercitiva que ayude en pro de conseguir un mejor resultado en el proceso. Analizaremos también como el delito de corrupción de funcionarios de relevancia social hoy en día, llegue a tener un mejor cauce dentro de la etapa de investigación y no se aplique de manera arbitraria, teniendo en cuenta sus derechos y la posibilidad innata de no entrar en un mal, en cuanto a perder su libertad y así puedan conseguir que no se vulneren sus derechos en cuanto al mal desempeño de los jueces. Esta investigación se ha cimentado bajo las normas constitucionales y legales pertinentes de nuestra legislación nacional, propuesta dada en esta investigación. La investigación tiene un diseño no experimental de tipo descriptivo y se ha tomado como población a los operadores del derecho entre jueces, fiscales y abogados usando la entrevista como instrumento de recolección de datos.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).