Estudio del trabajo para mejorar la productividad del área de producción en la Panificadora Don Benja, Chepén, 2023
Descripción del Articulo
El presente proyecto de investigación titulado “Estudio del trabajo para mejorar la productividad del área de producción en la Panificadora Don Benja, Chepén, 2023”, tuvo como objetivo general, el aplicar el Estudio del trabajo para mejorar la productividad del área de producción en la Panificadora...
| Autores: | , |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2023 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/154364 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/154364 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Estudio del trabajo Productividad Mano de obra https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
| Sumario: | El presente proyecto de investigación titulado “Estudio del trabajo para mejorar la productividad del área de producción en la Panificadora Don Benja, Chepén, 2023”, tuvo como objetivo general, el aplicar el Estudio del trabajo para mejorar la productividad del área de producción en la Panificadora Don Benja del presente año. La tesis fue de tipo aplicada y contó con un diseño experimental de tipo pre experimental. La población de la tesis estuvo constituida por los registros de productividad de la producción de la panadería Don Benja 2023, los cuales fueron analizados y examinados antes (pre test) y después (post test) de aplicar el Estudio del Trabajo. La muestra estudiada consistió en todos los datos de la productividad de pan registrados en el transcurso del mes de septiembre del 2023 y para el post test se considerarán los datos del mes de noviembre del mismo año. Asimismo, se usó como técnicas, la observación, el análisis documental y la entrevista y los instrumentos utilizados fueron: guía de observación, ficha de registro de tiempos, guía de entrevista, ficha de registro de la productividad y diagramas DOP y DAP, formatos para el registro de la productividad de mano de obra, materia prima y multifactorial. Los instrumentos a utilizar para la recolección de datos han sido validados por tres jueces expertos en el tema. Para el análisis de los datos se utilizó dos programas el Microsoft Excel y el SPSS, de una forma descriptiva e inferencial utilizando tablas y gráficos. Finalmente, se logró concluir que la aplicación del estudio del trabajo logró mejorar la productividad de la empresa panificadora, pasando de una productividad inicial de 1.55 y luego de la aplicación este indicador ascendió a 1.62, reflejando una mejora del 4.83% de la productividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).