Programa munay para habilidades sociales en estudiantes de cuarto de secundaria de una institución educativa de Lima, 2025
Descripción del Articulo
El estudio se alineó con los objetivos del ODS-3 al dirigirse a promover la salud y el bienestar , teniendo como objetivo, determinar el impacto del programa munay para habilidades sociales. La metodología fue tipo aplicada y diseño pre experimental pre test-post test, en 25 participantes mujeres y...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2025 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172567 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172567 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Programa Salud Habilidades sociales https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02 |
| Sumario: | El estudio se alineó con los objetivos del ODS-3 al dirigirse a promover la salud y el bienestar , teniendo como objetivo, determinar el impacto del programa munay para habilidades sociales. La metodología fue tipo aplicada y diseño pre experimental pre test-post test, en 25 participantes mujeres y varones del 4to de secundaria con edades entre los 15 y 16 años escogidos de manera no probabilística. La variable independiente fue el programa munay, diseñado en base a técnicas cognitivas conductuales implementado en 15 sesiones, con un modelo promocional de entrenamiento conductual a nivel grupal, la variable dependiente fueron las habilidades sociales, evaluadas con la Lista de Chequeo de Goldstein .Los resultados obtenidos señalan una diferencia (p=<0.05) significativa de las medias de los post test sobre los pre test, tanto para las habilidades sociales global (10.20) como para las dimensiones primeras habilidades (1.80), habilidades avanzadas (2.40) habilidades relacionadas (1.80) habilidades para enfrentar al estrés (3.32) y habilidades de planificación (2.30). No se halló diferencia significativa en la media (1.44) de la dimensión alternativas a la agresión. Se concluye sosteniendo que el programa munay impactó sobre las habilidades sociales de los participantes. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).