Taller de declamación para mejorar las habilidades comunicativas en niños de 5 años del Nivel Inicial

Descripción del Articulo

La investigación tuvo como objetivo determinar si el taller de declamación mejora en el desarrollo de las habilidades comunicativas en niños de 5 años de nivel inicial de una Institución Educativa de Huancayo. La metodología corresponde al diseño cuasi-experimental, donde se utilizó la ficha de obse...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Maraví Fabián, Maribel Celinda
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2019
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/39101
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/39101
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Declamación
habilidades comunicativas
niños
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:La investigación tuvo como objetivo determinar si el taller de declamación mejora en el desarrollo de las habilidades comunicativas en niños de 5 años de nivel inicial de una Institución Educativa de Huancayo. La metodología corresponde al diseño cuasi-experimental, donde se utilizó la ficha de observación de las habilidades comunicativas mediante la técnica la observación, como muestra se consideró a 50 niños de ambos sexos. Los resultados reportan dentro del grupo experimental diferencias estadísticamente significativas entre el pre y post test (p=.000), a diferencia del grupo control, donde se observa ausencia (p=.107), en cuanto a las habilidades comunicativas, en expresión oral se reportó diferencias estadísticamente significativas entre el pre y post test del grupo experimental (p=.000), a diferencia del grupo de control donde se observa ausencia (p=.075), asimismo en la expresión artística los resultados evidencian en el grupo experimental diferencias significativas (p=.000), a diferencia del grupo control donde se destaca la ausencia de diferencias significativas (p=.746), hallazgos que permiten aceptar la hipótesis general y específicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).