Exportación Completada — 

Eficacia antimicrobiana in vitro del extracto etanólico de propóleo sobre cepas de Streptococcus pyogenes

Descripción del Articulo

Se ha determinado la eficacia antibacteriana de las distintas concentraciones de extractos etanólicos de propóleo los cuales fueron extraídos de la región de Lambayeque (Bosque seco de Pomac) obteniéndose por el centro de apicultura “Honey Bee”, en Trujillo. Se utilizó cepas de Streptococcus pyogene...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Escudero Farro, Randy Bryan
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/560
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/560
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Extracto etanólico
Kirby Bauer
concentración mínima inhibitoria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Se ha determinado la eficacia antibacteriana de las distintas concentraciones de extractos etanólicos de propóleo los cuales fueron extraídos de la región de Lambayeque (Bosque seco de Pomac) obteniéndose por el centro de apicultura “Honey Bee”, en Trujillo. Se utilizó cepas de Streptococcus pyogenes, Gram positivo. Se empleó el mediante el método kirby Bauer el crecimiento bacteriano, donde se medirá a través de observación de la presencia o ausencia, donde con una concentración al 60% llegó a ser eficaz, con una actividad antibacteriana significativamente dependiente de su concentración de extracto. Además se encontró una concentración mínima inhibitoria de 806 ug/uL. En conclusión los extractos etanólicos de propóleo tienen una actividad antimicrobiana significativamente, la cual ha dependido de su concentración de extracto.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).