Hábitos de estudios y rendimiento escolar en matemática en los estudiantes de 2° grado de secundaria de la Institución Educativa de la PNP “Juan Ingunza Valdivia” Callao, 2013

Descripción del Articulo

El propósito de la Investigación fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento escolar en el área de matemática en los alumnos de 2° grado de Secundaria en la Institución Educativa de la PNP: “Juan Ingunza Valdivia”, para lo cual se planteó el siguiente objetivo: determina...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Baldeón Quispe, Diana Rocio, Chávez Vergara, Carlos Alberto
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2014
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/14041
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/14041
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Hábitos de estudio
Rendimiento escolar
Educación secundaria
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.02
Descripción
Sumario:El propósito de la Investigación fue determinar la relación entre los hábitos de estudio y el rendimiento escolar en el área de matemática en los alumnos de 2° grado de Secundaria en la Institución Educativa de la PNP: “Juan Ingunza Valdivia”, para lo cual se planteó el siguiente objetivo: determinar la relación que existe entre los hábitos de estudio y el rendimiento escolar en matemática en los estudiantes de 2° grado de secundaria en la Institución Educativa de la PNP: “Juan Ingunza Valdivia” Callao, 2013. El diseño de investigación fue no experimental, basado en las observaciones de los hechos de forma natural, sin la intervención de la investigadora. Además la investigación fue transversal, porque describe las variables: Hábitos de estudio y rendimiento escolar. El método de investigación fue cuantitativo y su estudio es descriptivo correlacional. La población para el estudio fue de 210 estudiantes en la Institución Educativa “Juan Ingunza Valdivia”, la muestra de 136 estudiantes de ambos sexos de la institución cuyas edades fluctuaban entre los 12 y 14 años. La aplicación de los instrumentos se realizó en forma colectiva; así mismo los registros oficiales en el área de matemática, todos ellos de 2° de Secundaria, durante el año 2013. Se utilizó un instrumento: el inventario de hábitos de estudio, el cual fue sometido a prueba de confiabilidad del Coeficiente de Alfa de Cronbach y de validez en juicio de expertos. Dentro de las conclusiones se encontró, que los hábitos de estudio si se relacionan con en el rendimiento escolar en el área de matemática de los estudiantes de 2° grado de secundaria de la Institución Educativa “Juan Ingunza Valdivia”. Los resultados obtenidos al ser sometido a el Rho de Sperman se obtuvo el valor de ρ= .517 indicando que existe relación moderada débil positiva entre los hábitos de estudio y el rendimiento escolar en el área de matemática en los alumnos de 2° de secundaria de la institución educativa “Juan Ingunza Valdivia”, por lo tanto, se aceptó la hipótesis general. Se sumaron las hipótesis específicas también de manera positiva.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).