Concreto drenante en pavimentos para un drenaje pluvial en las vías del distrito de Huanta-Ayacucho, 2018

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación denominado “Concreto drenante en pavimentos para un drenaje pluvial en las vías del distrito de Huanta-Ayacucho, 2018”. Pretende dar solución a los muchos problemas generados por las constantes precipitaciones pluviales en las vías del distrito de Huanta en la re...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Calixto Galvez, Danny Ruben
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2018
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/28151
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/28151
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto drenante
Análisis granulométrico
Aditivo plastificante
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación denominado “Concreto drenante en pavimentos para un drenaje pluvial en las vías del distrito de Huanta-Ayacucho, 2018”. Pretende dar solución a los muchos problemas generados por las constantes precipitaciones pluviales en las vías del distrito de Huanta en la región Ayacucho, este tipo de problemas ya es muy concurrente en cualquier época del año y muy común en sus consecuencias. En este sentido se busca como objetivo diseñar un concreto de característica drenante que sirva como método de solución para la eliminación y/o disminución de las precipitaciones en las vías locales de la ciudad derivándolos a un sistema de drenaje o propiamente del diseño drenar hacia un sistema ya existente. La presente tesis busca profundizar e implantar un nuevo sistema de drenaje por medio del concreto drenante, explicando su diseño y su aplicación que estarán normados según a nuestras normas peruanas como también por medio del AASHTO para pavimentos y el RNE (OS. 060 Y 070). Tomando en cuenta los antecedentes y teorías relacionadas al tema donde por medio de las recomendaciones y comparaciones se tomó en cuenta aspectos importantes como tipos de agregados, ubicación, aditivos, de tal manera que delimitaran los aspectos primordiales para la elaboración de los ensayos que delimitara el proyecto de investigación como el de los materiales, porcentaje de absorción, contenido de humedad, módulo de fineza que serán factores primordiales para el diseño de mezcla de concreto los cuales darán como resultados cuantificados para la elaboración del concreto drenante. El método a utilizar es Hipotético-Deductivo, el tipo de investigación es aplicada y de nivel descriptivo con un diseño no experimental. La población y la muestra están consideradas por el número de probetas a diseñar. Los instrumentos a utilizar son de manera directa y de confiabilidad para la recolección de datos que posteriormente se detallaran en los siguientes ensayos: Análisis granulométrico, absorción (ASTM C-127/C-128), contenido de Humedad (ASTM C-566), módulo de fineza (ASTM C-125), peso unitario suelto seco y compactado (ASTM C-29), diseño de mezcla con aditivo plastificante permeable.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).