Propuesta de Diseño de Pavimento Drenante, Huaraz – Perú – 2023

Descripción del Articulo

En el presente proyecto de tesis, tiene como objetivo realizar la propuesta de diseño de mezcla para pavimento drenante, Huaraz – Perú – 2023, la metodología usada fue de tipo investigación aplica y diseño de investigación experimental puro. En esta se realizó un diseño de concreto drenante, se tuvo...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Alva Rojas, Guido Wilson, Herrera Cerquen, Alejandro
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/120092
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/120092
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Concreto drenante
Aditivo SikaRapid®-5
ACI-522R
Resistencia de compresión
Permeabilidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.01
Descripción
Sumario:En el presente proyecto de tesis, tiene como objetivo realizar la propuesta de diseño de mezcla para pavimento drenante, Huaraz – Perú – 2023, la metodología usada fue de tipo investigación aplica y diseño de investigación experimental puro. En esta se realizó un diseño de concreto drenante, se tuvo como población 18 probetas cilíndricas y 4 probetas rectangulares de 16cmx30cmx100cm, estas fueron diseñas 9 probetas sin aditivo y 9 con aditivo de resistencia 210kg/cm2; los instrumentos utilizados fueron con las normas de concreto existentes, los resultados obtenidos fueron un diseño de mezcla de proporciones 1:2.79/17.96 litros y 1:2.79/17.37 lt/0.6lt, así mismo se realizó el slump para ambos diseños fue de 1.2”, por otra parte la resistencia a la compresión a los 28 días de 222 kg/cm2 y 224 kg/cm2, una permeabilidad de 0.812 cm/seg. para ambos diseños y finalmente el costo de cada diseño de concreto que por metro cuadrado serian S/. 361.58 y S/. 412.23 soles respectivamente. Se concluye en que el diseño cumple con las características necesarias para uso en vías secundarias, ya que no soportaría tránsito pesado por su resistencia según la norma CE 010 “Pavimentos Urbanos” (ICG – Instituto de Construcción y Gerencia,2010, pág 20) para este diseño se tomó una resistencia inicial de 210 kg/cm2, relación a/c final de 0.53, el 17% de vacíos y no se hizo uso de agregado fino.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).