Mantenimiento productivo total para mejorar la eficiencia en la línea de producción de la Empresa Panda S.A.C, Ate, 2019
Descripción del Articulo
El siguiente trabajo realizado como tesis es titulada: “Mantenimiento Productivo Total para mejorar la eficiencia en la línea de producción de la Empresa Panda S.A.C, Ate, 2019”; su principal función es el poder saber de qué forma la aplicación del Mantenimiento Productivo Total puede mejorar la efi...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2019 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/47247 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/47247 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mantenimiento Productivo Total (MPT) Producción Eficiencia Global de Equipos https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 |
Sumario: | El siguiente trabajo realizado como tesis es titulada: “Mantenimiento Productivo Total para mejorar la eficiencia en la línea de producción de la Empresa Panda S.A.C, Ate, 2019”; su principal función es el poder saber de qué forma la aplicación del Mantenimiento Productivo Total puede mejorar la eficiencia en la empresa Panda S.A.C, Ate, 2019. Al respecto Cuatrecasas y Torrel, nos indican que la productividad industrial se encuentra muy ligada a la eficiencia de los equipos. Una forma de incrementar la productividad, es mejorar el tiempo vida de los equipos de la línea de producción de la empresa de estudio y esta dependerá en gran medida de la aplicación del TPM. Como método para calcular la eficiencia a través del producto de la disponibilidad, calidad y el rendimiento de aquellas líneas productivas en que las máquinas desempeñan un papel trascendental. El diseño de investigación es del tipo experimental, la población está constituida por los datos de la producción, antes y después con su implementación ya planteada Los instrumentos que se usaran para el mencionado trabajo serán para la recolección de datos fueron: la hoja de registro y la ficha de observación. Fue usado el programa estadístico SPSS .Al término de la presente investigación se pudo llegar a la conclusión de que la implementación del TPM, nos brindó resultados muy positivos para la empresa, se obtuvo la baja cantidad de fallas en los equipos, su vida útil de los equipos mejor de forma muy significativa, se pudo obtener una menor cantidad de productos contaminados y aumentó la producción, es decir, se mejoró la OEE, de un 59% pasando a 88%, incrementándose en un 29%. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).