Programa de intervención del pensamiento crítico de los estudiantes en la Universidad Pública del Callao
Descripción del Articulo
El objetivo del presente trabajo fue determinar los efectos de la aplicación de un programa de pensamiento crítico a los estudiantes de una universidad pública en el Callao. Este es un estudio cuantitativo de nivel explicativo, cuasi experimental, con grupo de control. Se utilizó una muestra de 40 e...
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis doctoral |
Fecha de Publicación: | 2021 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/85830 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/85830 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Pensamiento crítico Estudiantes universitarios - Enseñanza Innovaciones pedagógicas https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00 |
Sumario: | El objetivo del presente trabajo fue determinar los efectos de la aplicación de un programa de pensamiento crítico a los estudiantes de una universidad pública en el Callao. Este es un estudio cuantitativo de nivel explicativo, cuasi experimental, con grupo de control. Se utilizó una muestra de 40 estudiantes con un rango de edad 17 a 29 años. Para la variable pensamiento crítico se aplicó la prueba PENCRISAL P-15, compuesto por 35 situaciones problemáticas, administrándose la prueba de manera virtual. Asimismo, se aplicó un programa de intervención del pensamiento crítico, en 12 sesiones, de acuerdo a los indicadores: categorización, decodificación de significados, clarificación de significados, examen de ideas, identificación y análisis de argumentos, valoración de enunciados y argumentos, enunciación, examen de evidencias, conjeturar, deducir y enunciar, justificando procedimientos, para finalmente autoexaminarse y autocorregirse. Los resultados encontrados muestran un efecto positivo en el razonamiento, toma de decisiones y solución de problemas de los estudiantes universitarios. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).