Estilos de comunicación en la pareja y tendencia a la infidelidad en jóvenes estudiantes de 18 a 25 años de una universidad privada de la ciudad de Piura — 2012

Descripción del Articulo

La presente Investigación Titulada: ““ESTILOS DE COMUNICACIÓN EN LA PAREJA Y TENDENCIA A LA INFIDELIDAD EN JÓVENES ESTUDIANTES DE 18 A 25 AÑOS DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA CIUDAD DE PIURA - 2012”, tuvo como objetivo principal encontrar si existe o no relación entre las dos variables; utilizando...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Conde Miranda, María del Rosario
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2012
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148355
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148355
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Estilos de comunicación
Tendencia a la infidelidad
Universitarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.00
Descripción
Sumario:La presente Investigación Titulada: ““ESTILOS DE COMUNICACIÓN EN LA PAREJA Y TENDENCIA A LA INFIDELIDAD EN JÓVENES ESTUDIANTES DE 18 A 25 AÑOS DE UNA UNIVERSIDAD PRIVADA DE LA CIUDAD DE PIURA - 2012”, tuvo como objetivo principal encontrar si existe o no relación entre las dos variables; utilizando así un tipo de investigación Descriptivo — Correlaciona!, el diseño fue Transaccional o transversal, siendo 248 sujetos de la población, cuya muestra estuvo conformada por 151 jóvenes que se encontraban en una relación de pareja, cuyas edades oscilaban entre los 18 a los 25 años de edad, para ello se utilizó "El inventario de Estilos de Comunicación en la Pareja de Sánchez Aragón & Díaz Loving siendo la versión más reciente la del 2002; y la Escala de Tendencia a la Infidelidad (T-IFD) de María del Rosario Conde Miranda y Otros aplicada por primera vez en la Ciudad de Piura en el año 2009. Para hallar la correlación usamos el coeficiente de correlación Spearman. Este procedimiento me dio como resultado que no existe correlación estadísticamente significativa a nivel general entre las dos variables de estudio. Concluimos que “no existe relación entre ESTILOS DE COMUNICACIÓN Y LA TENDENCIA A LA INFIDELIDAD”.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).