Ejecución presupuestal en el PP 0030 y la percepción de la seguridad ciudadana en una municipalidad en un distrito, 2021-2022

Descripción del Articulo

El trabajo de investigación tuvo el propósito de determinar la relación entre ejecución presupuestal en el PP 0030 y la percepción de la seguridad ciudadana en una municipalidad en un distrito, 2021-2022. Para el análisis de las bases teóricas que justifican la investigación, se recurrió a los autor...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Berrocal Flores, Nilton Eduardo
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2022
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/110000
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/110000
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ejecución presupuestal
Clientes
Seguridad ciudadana
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El trabajo de investigación tuvo el propósito de determinar la relación entre ejecución presupuestal en el PP 0030 y la percepción de la seguridad ciudadana en una municipalidad en un distrito, 2021-2022. Para el análisis de las bases teóricas que justifican la investigación, se recurrió a los autores Sablich (2012) relacionadas con la primera variable ejecución presupuestal en el PP 0030. También Peláez (2013), para la segunda variable seguridad ciudadana. La metodología fue de tipo básica, descriptiva correlacional con un diseño no experimental transversal, con enfoque cuantitativo. La población estuvo constituida por 79 trabajadores. Se diseñó dos instrumentos para recopilar los datos de la muestra, los cuales obtuvieron el Alfa de Cronbach de ,935 para ejecución presupuestal y ,932 para seguridad ciudadana. Por último, la validación del instrumento fue dada por expertos de la escuela, intermediario del estadígrafo Rho de Spearman la cual fue para la hipótesis general de 0,798** y un Sig. (Bilateral)=,000; por lo que, llegando a la conclusión que se ha rechazado la hipótesis nula y aceptando la hipótesis alterna que existe una relación positiva considerable entre las variables de estudio. También en las hipótesis específicas se afirmaron las relaciones del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).