Competencia de interacción social y convivencia escolar en niños de 5 años de una Institución Pública. San Juan de Lurigancho - 2024
Descripción del Articulo
Este estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre la competencia de interacción social y la convivencia escolar en niños de 5 años de una Institución Pública en 2024. La investigación adopta un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transaccional y de nivel correl...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de grado |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/172544 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/172544 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Convivencia estudiante interacción https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.01 |
| Sumario: | Este estudio tiene como objetivo principal determinar la relación entre la competencia de interacción social y la convivencia escolar en niños de 5 años de una Institución Pública en 2024. La investigación adopta un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, transaccional y de nivel correlacional, sin manipulación de variables. Se clasifica como investigación básica, buscando profundizar conocimientos existentes. La muestra comprende 108 alumnos de 5 años del nivel inicial. Para la recolección de datos se empleó dos instrumentos: la Escala ECISCPE (Escala de competencia de interacción social en el contexto preescolar) y una lista de cotejo sobre convivencia escolar. Los resultados evidencian una relación entre interacción social y convivencia escolar, con un coeficiente de correlación positiva moderada y significativa (rho = 0.596, p = 0.000). Esto sugiere que a medida que aumentan los niveles de interacción social, también tiende a mejorar la convivencia escolar entre los participantes. El estudio concluye que el conocimiento de la dinámica social en la educación infantil ofrece información relevante para la puesta en marcha de estrategias didácticas apropiadas. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).