Diseño de la estructura del pavimento con el uso de geomalla triaxial, para mejorar la estabilización del camino vecinal Shimiyacu -Moyobamba, 2020
Descripción del Articulo
El presente estudio tiene como principal objetivo proponer y conocer la Geomalla Triaxial (tipo de geosintéticos), como alternativa para estabilización de suelos en la estructura del pavimento de acuerdo a las condiciones de suelos finos, plásticos y arcillosos, en el Diseño estructural del paviment...
Autores: | , |
---|---|
Formato: | tesis de grado |
Fecha de Publicación: | 2020 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/55355 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/55355 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Diseño de pavimentos Pavimentos flexibles Diseño de infraestructura vial https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 |
Sumario: | El presente estudio tiene como principal objetivo proponer y conocer la Geomalla Triaxial (tipo de geosintéticos), como alternativa para estabilización de suelos en la estructura del pavimento de acuerdo a las condiciones de suelos finos, plásticos y arcillosos, en el Diseño estructural del pavimento con el uso de geomalla triaxial, para mejorar la estabilización del camino vecinal Shimiyacu - Nuevo Progreso - Moyobamba, 2020. Así mismo, proporcionar a los profesionales de la actividad de Construcción e Ingeniería de la Región San Martín en la especialidad de Caminos, la información técnica necesaria para tener en cuenta en el diseño de carreteras, que se realicen en suelos con plasticidad alta. El nivel de la investigación, es explicativa, porque pretende determinar la relación causal que existe entre las variables de estudio. Como población de estudio para el presente informe, corresponde desde el Emp. SM-113 (localidad de Pueblo Libre), hasta llegar a la Comunidad Nativa de Nuevo Progreso. Con un total de Longitud del tramo para el mejoramiento de 11,826 Km. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).