Análisis financiero y su relación con la confiabilidad de la información de las empresas que cotizan en la bolsa de Lima, periodo 2014

Descripción del Articulo

El presente trabajo de investigación es titulado como ANÁLISIS FINANCIERO Y SU RELACIÓN CON LA CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LAS EMPRESAS QUE COTIZAN EN LA BOLSA DE LIMA, PERIODO 2014, el propósito es comprobar si los datos proporcionados por diversas compañías que cotizan en la bolsa de Lima s...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Acapana Oscata, Kemberlyn Agustina
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2015
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/160494
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/160494
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Rentabilidad
Inversiones
Liquidez
Situación financiera
Solvencia
Situación económica
Fiabilidad
Toma de Decisiones
Indicadores
Resultados
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04
Descripción
Sumario:El presente trabajo de investigación es titulado como ANÁLISIS FINANCIERO Y SU RELACIÓN CON LA CONFIABILIDAD DE LA INFORMACIÓN DE LAS EMPRESAS QUE COTIZAN EN LA BOLSA DE LIMA, PERIODO 2014, el propósito es comprobar si los datos proporcionados por diversas compañías que cotizan en la bolsa de Lima son verdaderos y fiables, sin importar si han sido auditados por terceros. Dado que, estos datos son públicos y accesibles para diferentes usuarios, como inversores, accionistas y acreedores. El objetivo de este estudio es demostrar que tan riesgoso puede ser para los usuarios de los Estado Financieros, el tomar decisiones en base a la información presentada por las empresas que cotizan en bolsa, considerando que estas hayan sido presentadas correctamente conforme a las regulaciones contables, evitando caer en fraudes u omisiones por información no precisa. Con el fin de prever este tipo de riesgos, se busca que la información tenga un cierto grado de confiabilidad, lo que quiere decir que la información este libre de errores relevantes, contener datos verídicos, actuales y completos; para lo cual utilizaremos diversas herramientas de análisis e indicadores, con lo cual, se logrará que los usuarios externos e internos puedan confiar en la veracidad de la información para que sus decisiones al respecto sean mejores y más acertadas; de esa forma tener proyecciones y perspectivas mucho más acertadas. De igual manera, buscaremos evidenciar si las compañías que se cotizan en la bolsa de Lima son lucrativas y tienen buen nivel de rentabilidad, ello se hará con los ya conocidos ratios, pero a la vez aplicaremos el indicador de Altman; con el propósito de explorar la correlación entre este indicador y la fiabilidad de los datos; dado que, este indicador nos muestra la condición presente de la empresa en términos financieros y económicos, y el riesgo de quiebra que existe. En este contexto, para concluir con el resumen de esta investigación, se sugieren las siguientes palabras clave que nos facilitarán la comprensión de los aspectos más relevantes de la investigación.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).