Empowerment y el desempeño profesional de los colaboradores en un establecimiento estatal de Lima, 2024
Descripción del Articulo
Esta investigación aborda la correspondencia entre el empowerment y el desempeño profesional en un establecimiento estatal de Lima, 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El estudio, de tipo básico y enfoque cuantitativo no experimental....
Autor: | |
---|---|
Formato: | tesis de maestría |
Fecha de Publicación: | 2025 |
Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
Repositorio: | UCV-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158424 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/158424 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Sector público Toma de Decisiones Desempeño https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.04 |
Sumario: | Esta investigación aborda la correspondencia entre el empowerment y el desempeño profesional en un establecimiento estatal de Lima, 2024, contribuyendo al Objetivo de Desarrollo Sostenible 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El estudio, de tipo básico y enfoque cuantitativo no experimental. Con un diseño correlacional transversal, se estudió una población de 95 colaboradores administrativos y/o asistenciales con más de tres meses de antigüedad laboral. Mediante cuestionarios con escala Likert, validados por expertos y con alta confiabilidad (α > .82), se midieron las variables de empowerment (dimensiones: poder, motivación, desarrollo y liderazgo) y desempeño profesional (dimensiones: variedad de habilidades, identidad de la tarea, importancia de la tarea, autonomía y retroalimentación). Los resultados revelaron una fuerte correlación positiva entre empowerment y desempeño profesional (r = .730, p < .001), así como correlaciones positivas significativas entre el desempeño y cada dimensión del empowerment: poder (r = .448, p < .001), motivación (r = .618, p < .001), desarrollo (r = .593, p < .001) y liderazgo (r = .605, p < .001). Se concluye que el empowerment se asocia significativamente con un mejor desempeño profesional en el contexto estudiado, respaldando teorías como la de la Autodeterminación y el Modelo de Características del Trabajo. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).