Los modelos de evaluación y las destrezas con criterios de desempeño en la Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea”, Ecuador, 2019

Descripción del Articulo

La investigación denominada “Los modelos de evaluación y las destrezas con criterios de desempeño en la Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea”, Ecuador, 2019” tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los modelos de evaluación y las destrezas con criterio de desempeño en la Un...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Castro Ponce, Nelly Elena
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/40836
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/40836
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Calidad de la educación - Evaluación
Profesores formación profesional
Planificación educativa
Instituciones educativas
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.03.00
Descripción
Sumario:La investigación denominada “Los modelos de evaluación y las destrezas con criterios de desempeño en la Unidad Educativa “Dr. Teodoro Alvarado Olea”, Ecuador, 2019” tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre los modelos de evaluación y las destrezas con criterio de desempeño en la Unidad Educativa Dr. Teodoro Alvarado Olea. Asumió la Teoría de la calidad total de Edwards Deming quien manifiesta que para alcanzar la calidad se debe cumplir con el ciclo de la mejora continua, es decir que se debe evaluar de forma efectiva los procesos de aprendizaje y conocer las destrezas adquiridas y no por los estudiantes. La Investigación planteó la hipótesis donde afirmaba que Los modelos de evaluación se relacionan con las destrezas con criterio de desempeño en la Unidad Educativa Dr. Teodoro Alvarado Olea, Ecuador, 2019. La población fue de 48 docentes, siendo un muestreo censal. Se trata de una investigación cuantitativa, transversal. El diseño es no experimental de nivel correlacional. La técnica fue la encuesta y como instrumentos utilizó dos cuestionarios, uno de 19 ítems con escala ordinal y su confiabilidad fue de 0,947, otro de 16 ítems con una confiabilidad de 0,920, la validez de contenido se evidenció a través del juicio de expertos. Los datos se procesaron con el software SPSS 22. Los resultados descriptivos de la tabla 2 muestran que el 68,8% de los docentes evalúan con nivel adecuado los modelos de evaluación, al mismo tiempo que las destrezas con criterio de desempeño que aplican son adecuadas. El estudio concluye que existe relación significativa de los modelos de evaluación y las destrezas con criterio de desempeño, dado los valores r de Pearson 0,789 y significancia 0,000 como se muestra en la tabla 6.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).