Aplicación de ingeniería de métodos para incrementar la productividad en el área de producción de la empresa Curtiduría León de Juda E.I.R.L, 2019

Descripción del Articulo

La presente investigación buscó incrementar la productividad en el área de producción de la empresa curtiduría León de Juda E.I.R.L, aplicando la ingeniería de métodos. Se consideró la población de trece estaciones en el área de ribera. Tomando una muestra escogida igual a la población; en lo cual,...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Graus Roldan, Sherly Maily, Zavaleta Chavez, Jhonatan Daniel
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2020
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/51588
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/51588
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Ingeniería de métodos
Productividad
Producción
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:La presente investigación buscó incrementar la productividad en el área de producción de la empresa curtiduría León de Juda E.I.R.L, aplicando la ingeniería de métodos. Se consideró la población de trece estaciones en el área de ribera. Tomando una muestra escogida igual a la población; en lo cual, se verá incrementada a través del análisis del proceso y métodos para ejecutar el trabajo, así mismo aprovechar al mejor el recurso fundamental “el tiempo”. El estudio tuvo como objetivo general aplicar la Ingeniería de Métodos para incrementar la productividad del área de producción (ribera), alcanzando mejorar la productividad de horas a un 66.83% por cada pie cuadrado y disminuyendo la productividad económica a un costo por mano de obra en un 50.87% por cada pie cuadrado. Lo cual se permitió aceptar la hipótesis de que la productividad lograda posteriormente de la aplicación de la ingeniería de métodos fue mayor que la productividad obtenida antes de ello.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).