Programa de responsabilidad social para el manejo de los residuos sólidos en una institución educativa pública de Lambayeque
Descripción del Articulo
El objetivo de la presente investigación es diseñar un programa de responsabilidad social para mejorar el manejo de los residuos sólidos en una institución educativa pública de Lambayeque, siendo el tipo de investigación, básica, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de alcance descrip...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2022 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/92863 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/92863 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Residuos sólidos Instituciones educativas Tratamiento Responsabilidad social https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El objetivo de la presente investigación es diseñar un programa de responsabilidad social para mejorar el manejo de los residuos sólidos en una institución educativa pública de Lambayeque, siendo el tipo de investigación, básica, con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental de alcance descriptivo propositivo. La muestra estuvo conformada por la población total del personal docente y administrativo constituido por 55 personas, quienes a través de una encuesta respondieron al cuestionario, el mismo que fue sometido a juicio de tres expertos en gestión pública, y probada su confiabilidad vía Alfa de Cronbach mediante la prueba piloto habiendo obtenido un valor de 0.745. Los resultados evidencian que los docentes y el personal administrativo consideran que el nivel de manejo de los residuos sólidos en la institución educativa pública está entre bajo y medio lo que precisa que aún no hay un logro por parte de la comunidad educativa de un buen manejo de los residuos sólidos pudiendo acarrear niveles de contaminación afectando la salud de esta. Se concluye que el diseñó del programa, validado por expertos en la materia, puede motivar la participación de la comunidad educativa con miras a dar solución al problema encontrado. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).