Gestión de almacenes para mejorar el nivel de servicio al cliente en una empresa de plástico Lima – 2020

Descripción del Articulo

En el presente estudio de la Gestión de almacenaje para optimizar el nivel de servicio de una compañía de plástico tuvo como objetivo analizar y lograr mejorar los métodos que se llevan a cabo en este proceso como la admisión, almacenaje y elaboración de los pedidos para cumplir con las cantidades d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Camasca Nuñez, Jaime Ulises, Riojas Suclupe, José Jhony
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/77244
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/77244
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Gestión de almacén
Calidad de servicio
Gestión de Inventarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04
Descripción
Sumario:En el presente estudio de la Gestión de almacenaje para optimizar el nivel de servicio de una compañía de plástico tuvo como objetivo analizar y lograr mejorar los métodos que se llevan a cabo en este proceso como la admisión, almacenaje y elaboración de los pedidos para cumplir con las cantidades demandas en el tiempo establecido de los productos terminados preformas de la empresa. Los procesos a mejorar se orientan hacia las operaciones de almacén ya que se necesita aplicar métodos como una programación adecuada, seguimiento de BPA para la ubicación de los productos terminados y el espacio adecuado para la manipulación, un adecuado control respecto a las cantidades recepcionadas, establecimiento de políticas para la toma de inventarios cíclicos, capacitaciones al personal y estrategias para mejorar los tiempos de picking. El enfoque aplicado en el estudio es cuantitativo, con un diseño cuasi experimental, desarrollada en 16 semanas pre test y 16 semanas post test aplicada a una muestra de 376 pedidos, los resultados obtenidos por medio de la estadística descriptiva fue una mejora de las entregas a tiempo de 30.5% de las entregas conforme 28.4% y que conllevo a una mejora de nivel de servicio de un 29.5% los datos recopilados presentaron una distribución paramétrica y se aplicó la prueba T donde los resultados son significativos estadísticamente.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).