Plan de mejora para optimizar la calidad del servicio de transporte en la municipalidad distrital de San Juan de Miraflores, Lima, 2024
Descripción del Articulo
El presente estudio de investigacion tuvo como objetivo proponer un plan de mejora para optimizar la calidad del servicio de transporte en la municipalidad de San Juan de Miraflores, 2024. Se fundamentó en el ODS número 11 el cual involucra cuidades y comunidades sostenibles representando una herram...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2024 |
| Institución: | Universidad Cesar Vallejo |
| Repositorio: | UCV-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/153342 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12692/153342 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Calidad del servicio Transporte Usuarios https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02 |
| Sumario: | El presente estudio de investigacion tuvo como objetivo proponer un plan de mejora para optimizar la calidad del servicio de transporte en la municipalidad de San Juan de Miraflores, 2024. Se fundamentó en el ODS número 11 el cual involucra cuidades y comunidades sostenibles representando una herramienta de planificación de trabajo, coordinación y seguimiento en el nivel social. Su metodología fue tipo aplicada, enfoque cuantitativo, nivel descriptivo-correlacional, no experimental y corte transversal. En cuanto a la población se consideró a la municipalidad distrital de San Juan de Miraflores; estableciendo como muestra a 50 funcionarios y pobladores de la municipalidad. La herramienta empleada en el estudio para recolectar los datos fue la encuesta bajo un cuestionario. Se pudo observar una relación significativa entre las variables plan de mejora y la calidad del servicio, basada en la escala de Rho Spearman e indica que es de ,792. además, de 42% en la opción a veces y 28 % en siempre, como puntuaciones más altas. Se llego a la conclusión no se lleva un proceso adecuado en la identificación del problema de transporte de la municipalidad, así como tampoco de las posibles causas, lo que sería fundamental para que el gobierno local pueda presentar alternativas de solución que vayan acordes a las necesidades actuales, así como también mecanismos de control y evaluación que garanticen su efectividad. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).