Gestión de la administración del servicio de transporte público inter distrital de pasajeros y la satisfacción de los usuarios en la provincia de Azángaro – 2015

Descripción del Articulo

El presente trabajo titulado “Gestión de la Administración del Servicio de transporte público inter distrital de pasajeros y la satisfacción de los usuarios en la provincia de Azángaro – 2015” con el objetivo de determinar como la gestión de la administración del servicio de transporte terrestre púb...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Justo Diaz, Arnaldo Javier
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/128001
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/128001
Nivel de acceso:acceso embargado
Materia:Gestión administrativa
Servicio de transporte público
Satisfacción de los usuarios
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.06.02
Descripción
Sumario:El presente trabajo titulado “Gestión de la Administración del Servicio de transporte público inter distrital de pasajeros y la satisfacción de los usuarios en la provincia de Azángaro – 2015” con el objetivo de determinar como la gestión de la administración del servicio de transporte terrestre público interdistrital puede contribuir a la mejora continua del Sector en la Provincia de Azángaro. Se utilizó el Método cuantitativo, la investigación es aplicada y descriptiva y es orientada a contribuir en la mejora del servicio der transporte público, por lo tanto satisface las necesidades y expectativas de los usuarios, es explicativa porque se va establecer las causas y efectos de la problemática del transporte público, en un enfoque cuantitativo, porque se sustentará en datos recolectados. Los datos recopilados a través de los instrumentos se utilizará la estadística descriptiva e inferencial con el objetivo de analizar y representar los datos, haciendo uso del coeficiente de correlación de Pearson (R) con sus respectivas pruebas de hipótesis, dando uso del software estadístico SPSS y de la aplicación Microsoft Excel, presentando la información en cuadros estadísticos (frecuencia y porcentajes) y gráficos de barras e interpretación. En conclusión, se puede decir que existe una relación significativa entre las dos variables, variable independiente que se refiere a la gestión de la administración y variable dependiente que se refiere a la calidad de los servicios.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).