Impacto de las fracturas de cráneo en la mortalidad en pacientes con traumatismo craneoencefálico en un hospital del norte del Perú

Descripción del Articulo

Objetivo: Determinar el impacto de las fracturas de cráneo en la mortalidad en pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE) atendidos en el Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa II-2 Piura entre 2010 y 2023. Metodología: Estudio observacional retrospectivo con diseño transversal. Se anali...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Fernandez Tecocha, Joseph Segundo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/158078
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/158078
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Traumatismo craneoencefálico
Fractura de cráneo
Mortalidad
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.01.00
Descripción
Sumario:Objetivo: Determinar el impacto de las fracturas de cráneo en la mortalidad en pacientes con traumatismo craneoencefálico (TCE) atendidos en el Hospital de la Amistad Perú-Corea Santa Rosa II-2 Piura entre 2010 y 2023. Metodología: Estudio observacional retrospectivo con diseño transversal. Se analizaron 310 historias clínicas de pacientes con TCE, identificando fracturas de cráneo y evaluando factores sociodemográficos, clínicos y laboratoriales. Se realizaron análisis bivariados y multivariados para evaluar la asociación entre fracturas y mortalidad. Resultados: La mortalidad general fue del 37.7%. Las fracturas de cráneo se presentaron en el 48% de los pacientes. Las variables asociadas a mayor mortalidad incluyeron la presencia de fracturas al ingreso (RPa 1.74%, IC95% 1.17-2.57, p = 0.006). Conclusión: Las fracturas de cráneo se asocian significativamente con un mayor riesgo de mortalidad en pacientes con TCE. Se recomienda fortalecer la atención temprana y la intervención quirúrgica oportuna en casos graves.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).