Programa de higiene oral para la prevención de enfermedades bucales en adolescente deportistas del Cantón Naranjal, 2024

Descripción del Articulo

El título de investigación "Programa de higiene oral previene enfermedades bucales en adolescentes deportistas" se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar. Este objetivo se centra en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Menéndez Meza, Peter Santiago
Formato: tesis de maestría
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Cesar Vallejo
Repositorio:UCV-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.ucv.edu.pe:20.500.12692/148089
Enlace del recurso:https://hdl.handle.net/20.500.12692/148089
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Enfermedades bucales
Caries
Higiene oral
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.02
Descripción
Sumario:El título de investigación "Programa de higiene oral previene enfermedades bucales en adolescentes deportistas" se alinea con el Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS) 3: Salud y Bienestar. Este objetivo se centra en garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades. Dentro de este ODS, una meta relevante es la de reducir las enfermedades no transmisibles, promoviendo la salud mental y el bienestar. El objetivo general del estudio fue determinar si un programa de higiene oral previene enfermedades bucales en adolescente deportistas del Cantón Naranjal, 2024. La metodología utilizada fue de tipo aplicada, de un enfoque cuantitativo, de un diseño experimental de alcance preexperimental, nivel explicativo, de un corte longitudinal. Con una muestra de 30 adolescentes. Los resultados demuestran que el valor de significancia (sig.=019<0,05) proporciona una base sólida para afirmar que el programa de higiene oral ha producido una disminución considerable en la dimensión caries dental en los adolescentes. Se concluye que el valor de significancia obtenido (sig.=017<0.05) proporciona evidencia sólida de que la implementación del programa de higiene oral ha tenido un efecto notable en la reducción de las enfermedades bucales entre los adolescentes.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).